jueves, 5 de mayo de 2016

La fiebre por las tierras agrícolas se desplaza hacia los países ricos

PARÍS.- La compra de tierras agrícolas en África o Asia resultó un negocio decepcionante y los inversores miran ahora hacia países ricos como Australia, Francia o Estados Unidos, con mejores infraestructuras y menor potencial de litigios.

La mayor hacienda de Australia, de más de 100.000 hectáreas y 185.000 cabezas de ganado, pasó a manos de un fondo chino el mes pasado. El terreno representa un 2,5% de las tierras agrícolas del país.
En Francia, las autoridades se enteraron tardíamente de la adquisición de 1.700 hectáreas para cultivar trigo en Berry, en el centro del país, por un fondo de inversiones chino.
En América del Norte se da el mismo fenómeno. Capitales sauditas han invertido en California y Arizona para producir alfalfa para la empresa lechera Almarai.
Pese a que tienen un precio relativamente elevado, esas parcelas se benefician de legislaciones que cuidan el acceso al agua para terrenos agrícolas, indicó la organización France Export Céréales en un estudio.
La crisis de los precios de los alimentos en 2008 y el cierre de algunos mercados a la exportación creó un sentimiento de emergencia y, para asegurar el aprovisionamiento del Golfo y de China, hubo movimientos especulativos que propulsaron la disoparada de los precios, explicó el periodista Fred Pearce, autor de "The Land Grabbers", una obra de referencia sobre el acaparamiento de la tierra.
Según Land Matrix (www.thelandmatrix.org), un observatorio independiente sobre la compra de tierras, más de 42,4 millones de hectáreas en todo el mundo pasaron a manos de inversores extranjeros. "La mitad de ellas en África", destacó el economista Ward Anseeuw.
Anseeuw, investigador en Pretoria del Centro de Cooperación Internacional en Investigaciones Agronómicas para el Desarrollo (Cirad), estudia desde hace más de diez años estas inversiones.
"En conjunto, sólo un 6% de esas tierras realmente son valorizadas y solo un 4% en África", explicó. "La gran mayoría quebró, los inversores perdieron muchísimo dinero y la producción en realidad apenas despegó", agregó.
"Habitualmente, las tierras recién deforestadas no están adaptadas a la agricultura intensiva para producir cereales, como en Europa o en Estados Unidos", explicó Anseeuw.
Entonces "se hace más rentable comprar tierras en Europa o en Estados Unidos, que son más caras pero tienen infraestructuras y acceso garantizado al agua".
Para el investigador, "la fiebre por las tierras agrícolas se ha atenuado de manera importante en los últimos años y estas quiebras tienen mucho que ver" con ese desinterés.
También influyó el desplome de los precios agrícolas y de los biocarburantes.
"Después de 2008, países como Qatar o Corea del Sur enviaban abiertamente misiones diplomáticas a Laos o Madagascar para negociar [la compra de] inmensas parcelas", confirmó Devlin Kuyek de Grain, una ONG con sede en Montreal, que se especializa en la cuestión del acaparamiento de tierras.
Kuyek explicó que pese a legislaciones para proteger terrenos agrícolas en Brasil y Argentina y dificultar las compras de grandes extensiones, los inversores siguen utilizando vacíos en la reglamentación.
"En Brasil por ejemplo, los fondos de pensión utilizan sistemas de registro especialmente complejos", dijo.
Pero ahora, los inversores buscan lugares menos riesgosos, donde los derechos de propiedad estén establecidos, indicó.
Varios incidentes, algunos de ellos violentos, se produjeron en África y en el sudeste asiático, en tierras atribuidas a expensas de comunidades locales, desplazadas de un día para el otro.
Ahora, los capitales se orientan hacia Australia, América o Europa.
"Pero ahí el tema también es sensible", explicó Kuyek.
En Canadá, "la provincia de Saskatchewan tuvo que organizar una consulta y modificar su legislación tras la presión popular para impedir que fondos de pensiones compraran fincas".
"Sin embargo, los inversores siguen buscando lugares donde las tierras estén subevaluadas, esperando que un día la situación se estabilice", dijo.
Al fin y al cabo, se trata de una inversión, explicó en referencia a la estrategia de los fondos de pensión chinos.
"Antes hubieran comprado castillos en Francia, ahora son tierras agrícolas", concluyó Kuyek.

Suben los precios mundiales de los alimentos por tercer mes consecutivo

ROMA.- Los precios mundiales de los principales alimentos básicos registraron en abril su tercer aumento mensual consecutivo después de cuatro años de descenso, indicó este jueves la FAO. 

El Índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alcanzó un promedio de 151,8 puntos en abril, con un aumento del 0,7% respecto a marzo.
"El incremento de abril estuvo impulsado por los precios del aceite de palma y, en menor medida, los cereales, mientras que los precios del azúcar se redujeron después de un fuerte aumento en marzo", precisó en un comunicado la agencia especializada de Naciones Unidas, cuya sede central se encuentra en Roma.
El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios internacionales de cinco grupos principales de productos básicos alimentarios: cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar.
El pronóstico actualizado de la FAO sobre la cosecha mundial de cereales apunta a mercados estables para los productos básicos.
El declive de los precios en el último año reflejaba los abundantes suministros de alimentos, una desaceleración económica mundial y la mayor fortaleza del dólar, explica la nota.
El índice de precios de aceites vegetales de la FAO aumentó un 4,1%, debido en gran parte a una perspectiva negativa sobre la producción de aceite de palma de 2016, junto con una creciente demanda en todo el mundo.
El índice de precios de los cereales subió un 1,5% en abril, debido principalmente a las cotizaciones internacionales del maíz, influidas por un dólar más débil y el efecto indirecto del sector de las semillas oleaginosas.
Sin embargo, los precios del arroz se redujeron ligeramente, mientras que los mercados de trigo registraron subidas limitadas en medio de expectativas de grandes suministros de las cosechas en la nueva temporada.
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se redujo un 2,2%, al continuar creciendo las existencias de mantequilla y queso en los principales países exportadores.
El índice de precios de la carne subió por su parte un 0,8%, impulsado por el fortalecimiento de la demanda de carne de vacuno australiano en Estados Unidos.
El índice de precios del azúcar de la FAO cayó un 1,7% en abril después de un fuerte aumento del 17 por ciento del mes anterior. Aunque se mantiene la preocupación sobre la producción mundial de azúcar, Brasil -con diferencia, el principal exportador- ha tenido su segunda mayor cosecha en la historia y se prevé un descenso en el uso de la caña de azúcar para producir etanol.
Los subíndices del azúcar y los aceites vegetales son los únicos que están actualmente en niveles más altos que los de abril de 2015.
La FAO elevó ligeramente su pronóstico para la producción mundial de cereales en 2016, a cerca de 2.526 millones de toneladas, prácticamente la misma que en 2015 y, potencialmente, en vías de ser la segunda mayor cosecha mundial alcanzada hasta ahora, según la entidad.

Los precios del petróleo suben en Nueva York y Londres

NUEVA YORK/LONDRES.- Los precios del petróleo Intermedio de Texas (WTI) y del crudo Brent, subieron hoy en Nueva York y Londres 54 y 27 centavos, a 44,32 y 45,04 dólares el barril, respectivamente. 

Analistas atribuyeron las alzas de las cotizaciones en ambos mercados al fuerte incendio que afectó la zona petrolera de Canadá y a la escalada de violencia en Libia importante productor de crudo.

Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio cotizó a 45,79 dólares al inicio del mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent ganaba 1,17 dólares (2,56 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles pasado, de 44,62 dólares por barril.

En Nueva York los contratos de gasolina, para entrega en junio, permanecieron estables, a 1,49 dólares el galón.

Los de gasóleo de calefacción, con igual fecha de suministro cerraron en 1,33 dólares por unidad, un precio muy similar al de la sesión anterior.

Finalmente, los pedidos de gas natural despidieron el jueves situados en 2,08 dólares por cada mil pies cúbicos, lo que representó un retroceso de siete centavos.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se mantuvo este miércoles sin cambios respecto a la cotización del martes pasado que quedó en 41,02 dólares.
 
Producto más comercializado en el mundo, el petróleo y sus precios captan la atención internacional por la importancia de esta materia prima, pivote de lo ingresos y desarrollo económico de muchos países.

Según expertos, las cotizaciones de ese combustible, que descendieron de unos 100 dólares el barril a mediados de junio de 2014, a menos de 46 en la actualidad, se encuentran bajo la influencia de diversos factores, desde una gran actividad especulativa, los de índole geopolítica, hasta la relaciones oferta-demanda y la situación económica mundial.

La industria petrolera global llegó a Irán dispuesta a competir por su mercado

TEHERÁN.- La industria petrolera global llegó a Irán dispuesta a competir por su mercado tras el fin de las sanciones contra el país, aunque prevenida ante las dificultades que aún supone trabajar en la República Islámica, tal y como hoy se hizo evidente en la apertura de la mayor feria del sector del país.

La 21ª Feria Internacional del Petróleo de Teherán abrió sus puertas en un evento en el que se hicieron presentes cerca de 2.000 empresas de ingeniería, técnica, servicios y consultoría vinculadas al sector del gas y del petróleo.
La entrada en vigor el pasado mes de enero del acuerdo sobre el programa nuclear del país asiático que puso fin a las sanciones económicas y sobre la industria del petróleo de Irán le dieron este año un aliciente especial a este foro, en el que se multiplicó respecto al año pasado de forma evidente la presencia de representantes extranjeros.
Hasta 850 empresas foráneas procedentes de 38 países, entre ellos España o incluso Canadá, que no mantiene relaciones diplomáticas con Irán, llegaron a Teherán para buscar negocios, atraídas al país por las posibilidades que ofrece para un sector actualmente en crisis y que ve en la República Islámica "un nuevo maná".
"Este año, tras el acuerdo nuclear, la presencia extranjera es un récord. Naturalmente estamos muy contentos. Esperamos que la coordinación e interacción que se cree entre las empresas locales y y extranjeras imprima velocidad y crecimiento a la inversión", apuntó Mohamad Naserí, el director ejecutivo de la feria y jefe de Relaciones Publicas de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán.
Según apuntó Naserí, la afluencia de visitantes se debe a las "seguridades" que tienen sobre las posibilidades de invertir en Irán, cuyas autoridades esperan ver resultados "este mismo año".
Entre los participantes extranjeros el interés por trabajar o, en muchos casos, retomar los negocios con Irán que quedaron parados con la imposición de las sanciones es evidente, si bien también muchos de ellos resaltaron las "serias dificultades y desafíos" que hay que enfrentar en el mercado de la República Islámica.
Particularmente en el caso de España, 14 de cuyas empresas se hicieron presentes en la feria, la posibilidad de sacar algo "positivo" de Irán es notable, particularmente debido a las buenas relaciones comerciales que hubo en el pasado, si bien también tienen que afrontar varias complicaciones.
Anton Pipaon, director comercial general de la alavesa Tubos Reunidos apuntó que durante el período de sanciones contra Irán, las empresas españolas y europeas tuvieron que alejarse del país y su espacio lo ocuparon países como China o Corea "que no tuvieron ninguna consecuencia por ello".
"Regresar no será un paseo en absoluto. Nos hemos quedado fuera d de un mercado en el que estuvimos 35 años, y ahora viene todo el mundo. En un contexto con la economía global deprimida todos piensan que Irán será el nuevo maná (...) Será dificilísimo recuperar la posición", apuntó el industrial.
En ese sentido, Pipaon apuntó que es necesario "aunar esfuerzos" entre las empresas y las autoridades españolas para "montar estrategias coordinadas", que tendrán que tener un enfoque "más ambicioso y agresivo" para recuperar "las posiciones perdidas y crecer".
Otros desafíos, como lo constituyen las dificultades que aún persisten para las operaciones financieras con Irán, técnicamente libres de sanciones pero que aún no se producen con fluidez, parecen cada vez menos preocupantes para los empresarios.
"Es complicado, pero igual es un país que al final siempre paga, aunque cueste. En ese sentido tenemos confianza de que se resolverá a corto plazo, en eso tenemos todas las espectativas", dijo Juan Arana, director gerente de la empresa vizcaína Arflu.
Las autoridades iraníes calculan que el relanzamiento de sus industrias del petróleo y el gas requerirá unos 20.000 millones de euros anuales durante los próximos 10 años.
En Irán se ha insistido que privilegiarán a aquellos países que se mantuvieron próximos al país durante las sanciones y que también darán prioridad a las empresas que quieran transferir tecnología al país a la hora de llegar a acuerdos.
Sin embargo, también han indicado que están abiertos a negociar con cualquiera interesado en ayudar a explotar los yacimientos petroleros de un país que posee el 10 % de las reservas probadas de petróleo del planeta y casi un 20 % de las reservas de gas natural.

EE.UU. busca disipar la "incertidumbre energética" en Centroamérica y Caribe

WASHINGTON.- Estados Unidos prometió hoy ayudar a disipar la "incertidumbre energética" en Centroamérica y el Caribe, en una cumbre destinada a promover la diversificación de fuentes de energía en la región y reducir de paso su dependencia del programa venezolano de petróleo subsidiado Petrocaribe.

El vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, presidió en el Departamento de Estado la segunda cumbre sobre seguridad energética en el Caribe, que este año también incluyó a los gobernantes de Centroamérica.
"La inseguridad energética es enormemente dañina" para la economía de un país, subrayó Biden durante la sesión plenaria que cerró la cumbre en el Departamento de Estado.
Biden recordó que el 85 % de la energía del Caribe procede del petróleo, y destacó la necesidad de diversificar esa matriz energética incluso ahora que los precios del crudo están bajos, porque inevitablemente acabarán subiendo.
"Queremos que (sus países) tengan seguridad energética" para atraer inversión extranjera, lograr más crecimiento y, en consecuencia, "mayor prosperidad", destacó el vicepresidente.
A la cumbre asistieron, entre otros, los presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela; Honduras, Juan Orlando Hernández; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y Guatemala, Jimmy Morales, junto con el vicepresidente de Nicaragua, Moisés Omar Halleslevens, y altos representantes del resto de los países centroamericanos y caribeños.
La mayoría de los invitados a la cumbre pertenecen a Petrocaribe, un programa venezolano lanzado en 2005 e integrado por 18 países, incluidos Honduras, Guatemala, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Belice y una decena de islas del Caribe.
No obstante, un funcionario estadounidense negó hoy que la cumbre se hubiera convocado en reacción a Petrocaribe, porque la permanencia de los países de la región en ese programa "no excluye" que quieran buscar otras fuentes o atraer más inversiones privadas.
"No van a escuchar que nadie mencione hoy la palabra Venezuela en absoluto", dijo a los periodistas el subsecretario adjunto de Estado de EE.UU. para Centroamérica y el Caribe, Juan González.
Aún así, indicó que muchos países miembros de Petrocaribe están "entrando en problemas fiscales, teniendo problemas a la hora de invertir en su infraestructura y su sector energético".
"Aunque los precios del combustible estén bajos, sigue habiendo un sentido de urgencia en Centroamérica y el Caribe de asegurarse de hacer las inversiones necesarias para que no les afecten los altibajos de los precios de la energía", añadió González.
Durante su visita a La Habana en marzo pasado, el presidente de EE.UU., Barack Obama, invitó a Cuba a participar en la cumbre, pero finalmente el Gobierno cubano no envió a ningún representante.
"No lo interpretamos (la ausencia de Cuba) como algo negativo, sino que la puerta siempre estará abierta para que Cuba participe en esta conversación", indicó González.
Con motivo de la cumbre, la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (Usaid) anunció hoy que pondrá a disposición de los países de Centroamérica y el Caribe un total de 10 millones de dólares en subvenciones para proyectos concretos, unos fondos que pueden solicitarse hasta marzo de 2017.
Además, los mandatarios que asistieron a la cumbre recibieron el informe final de un grupo de trabajo que Obama lanzó en abril de 2015 para evaluar los retos de energía en Centroamérica y el Caribe.
El informe alienta a una mayor integración energética en la región y aboga por duplicar la capacidad del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac), de los 300 MW que produce actualmente a 600 MW.
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, apoyó este miércoles ese objetivo de mayor cooperación al expresar su respaldo al "proyecto de interconexión entre Colombia y Panamá", que sería "un hito en la integración de la infraestructura energética entre el centro y el sur de América, desde México a Chile".
En un discurso durante la sesión plenaria, Varela también defendió que Panamá tiene "una oportunidad única para ser un foco de gas natural licuado (GNL) para toda la región", dado que en 2018 abrirá la primera planta de generación de energía a base de esa fuente en toda Centroamérica.
También asistió a la cumbre el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, quien opinó que este es el momento para que los países de las dos regiones "aceleren sus esfuerzos para diversificar sus matrices energéticas".
En paralelo a la cumbre, la consejera del Departamento de Estado, Kristie Kenney, encabezó una reunión sobre seguridad con los líderes de los países del Caribe, que se centró en temas como el control de fronteras, el combate al narcotráfico, el lavado de dinero y la disminución de los bancos corresponsales en la región.

Qatar rescinde a OHL el contrato de construcción de dos estaciones de metro de Doha

MADRID.- Qatar ha rescindido a un consorcio en el que OHL participa al 30% el contrato de obras de construcción de dos estaciones del metro de Doha, un proyecto que se adjudicó en mayo de 2013 por 1.100 millones de euros, y que ahora les retira sin haber concluido la obra alegando el "incumplimiento de ciertas obligaciones contractuales".

El consorcio del que forma parte la compañía presidida por Juan Miguel Villar Mir, y que lidera Samsung, ya ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la decisión de la Qatar Railways Company "para proteger sus intereses", al considerar que los motivos de la rescisión del contrato "carecen de fundamento legítimo".
Qatar rescinde este contrato al consorcio participado por OHL dos años después de que en julio de 2014 este emirato resolviera el proyecto que este caso lideraba el grupo español consistente en la construcción del hospital de Sidra.
La compañía abrió entonces un contencioso ante un tribunal arbitral, en el que reclama unos 800 millones de euros y que aún está pendiente de resolución.
En este caso, OHL indica que el emirato ha comunicado al consorcio encargado de construir las dos estaciones más emblemáticas del metro de Doha que dentro de 14 días resolverá el contrato por incumplimientos.
El consorcio a través del que el grupo logró el proyecto está liderado por Samsung, que controla el 50% del grupo y lo completa la firma local Qatar Building Company, con otro 20%.
OHL indicó que, antes de recibir esta notificación, el consorcio había presentado a la Qatar Railways Company su desacuerdo con aspectos del contrato mediante la presentación de varias "notificaciones de disputa", con el fin de que, siguiendo los términos fijados en el contrato, se pudieran resolver entre las dos partes o mediante la mediación de un experto independiente.
"La respuesta del cliente ha sido el envío de la notificación de terminación del contrato", añade OHL a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo español cifra en 247 millones de euros la cartera de obra actualmente pendiente de ejecutar del proyecto que le correspondiente, importe que apenas supone el 3,6% de la cartera total de proyectos de la compañía.
Asimismo, OHL señala que Qatar no constituye un país estratégico ni en el actual negocio del grupo ni en la política de reforzamiento de su expansión internacional que actualmente acomete.
Además, el grupo asegura que, de acuerdo a la información de que dispone, no espera que el desenlace de este nuevo contencioso tenga impacto alguno en su patrimonio en la situación financiera.
Este nuevo contencioso en Qatar se suma a los litigios que OHL tiene actualmente por resolver, después de que a comienzos de este año lograra un acuerdo con Sonatrach que solventó el contencioso que mantenía con esta firma desde 2012 sobre la construcción de un centro de convenciones en Omán.
Así, en la actualidad, además del nuevo contencioso en Qatar, el grupo está pendiente de otros litigios por los que a cierre de 2015 reclamaba un monto total de 943 millones de euros, que incluye el que ya tenía abierto en este emirato.
El resto corresponden a reclamaciones en Argelia por obras de carreteras, en Canadá por el Metro de Toronto y en Madrid por la construcción de una línea de Cercanías.