BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) lamentó este
martes la decisión de Estados Unidos de poner fin a las exenciones para
la compra de petróleo iraní con el objetivo de reducir "a cero" las
exportaciones de Teherán, que consideró que pone más en peligro el
acuerdo nuclear logrado con ese país.
"Lamentamos el
anuncio de EEUU (...) Conlleva el riesgo de socavar más la
implementación del acuerdo nuclear con Irán, que es un elemento clave de
la arquitectura global de no proliferación y que fue aprobada por
unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU, y es crítico también
para la seguridad global y regional", indicó la portavoz comunitaria
Maja Kocijancic.
La portavoz explicó en la rueda de prensa diaria de la
Comisión Europea que, "como UE", seguirán ateniéndose al acuerdo nuclear
mientras Irán continúe "la total y efectiva implementación de sus
compromisos nucleares relacionados.
Recordó que así lo
ha certificado hasta en 14 ocasiones el Organismo Internacional de
Energía Atómica (OIEA), que publicó su último informe al respecto a
finales del pasado febrero.
Francia, Alemania, el Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos suscribieron el pacto nuclear con Irán en 2015.
El
pacto prevé levantar sanciones económicas a Irán a cambio de que
congele durante un periodo de entre 15 y 25 años aspectos clave de su
programa nuclear civil, con el fin de que no desarrolle capacidades para
un arsenal atómico.
En cambio, el Gobierno del
presidente de EEUU, Donald Trump, muy crítico con el acuerdo nuclear,
amenazó este lunes con sanciones a países como China, la India o Turquía
si continúan comprando petróleo iraní al suspender la prórroga otorgada
hace seis meses dentro del proceso de recrudecimiento de la presión
sobre Teherán, con el consiguiente nerviosismo en los mercados globales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario