HOUSTON.- La
producción de petróleo en Venezuela ha descendido tanto que el
propietario de las reservas más grandes del mundo está importando crudo
por primera vez en cinco años.
La
producción nacional cayó por debajo de un millón de barriles por día a
un mínimo de 16 años en marzo, en medio de apagones y sanciones de
Estados Unidos. Cuando la interrupción del suministro de energía cerró
los yacimientos petrolíferos, las tuberías y los puertos –lo que detuvo
la infraestructura petrolera–, la empresa estatal Petróleos de Venezuela
SA compró un cargamento de crudo de Nigeria, miembro de la OPEP, lo que
marca la primera importación de petróleo desde 2014.
Casi
un millón de barriles de crudo ligero y dulce Agbami se está
descargando este martes, luego de cargarse a principios de abril, y
puede ayudar a compensar la caída de la producción nacional.
PDVSA
también puede usar el petróleo más ligero como diluyente para adelgazar
el crudo espeso de Venezuela, a fin de extraerlo más fácilmente de los
reservorios subterráneos.
Las
corrientes que se mezclan con petróleo ligero se comercializan como
Merey 16, el principal petróleo exportado del país y uno de los grados
utilizados para calcular el precio de la canasta de petróleo de la OPEP.
La carga de Agbami probablemente se usará para fabricar Merey, ya que
la producción de petróleos livianos para uso doméstico ha ido
disminuyendo a lo largo de los años. Según los últimos datos oficiales
disponibles, la producción se redujo a la mitad entre 2006 y 2016, a
313.000 barriles diarios.
La
última vez que Venezuela importó crudo, en 2014, compró crudo argelino
para mezclarlo con petróleo extrapesado, y el resultado fue un grado que
se conoció como Blend 16. PDVSA suspendió la mezcla en medio
desacuerdos con la petrolera estatal de Argelia, Sonatrach, y quejas de
las refinerías estadounidenses, que entonces eran los mayores
compradores de la compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario