TEHERÁN.- El presidente de la Comisión de
Política Exterior del Parlamento iraní, Heshmatola Falahatpishe, afirmó
este martes que las exportaciones de petróleo de su país nunca serán
inferiores al millón de barriles diarios, pese a las sanciones
estadounidenses.
"Las ventas de petróleo de Irán nunca
caerán por debajo de un millón de barriles por día", dijo Falahatpishe
en un mensaje en su cuenta de Twitter.
El destacado parlamentario, cuya comisión está también
encargada de la seguridad nacional, subrayó que el presidente
estadounidense, Donald Trump, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, no
pueden influir en las exportaciones.
"La cantidad
mínima de ventas de petróleo de Irán está determinada por las relaciones
bilaterales, no por los engaños políticos de Trump y Pompeo", escribió.
Ayer,
EEUU anunció que no renovará las exenciones para la compra de petróleo
iraní que había otorgado a ocho países, entre ellos algunos de los
mayores clientes de crudo iraní (China, Turquía y la India), y que
concluyen el próximo 2 de mayo.
Pompeo recalcó que con
esta decisión se está "acelerando la campaña de presión (contra Irán)
de un modo calibrado", lo que permite mantener "bien abastecidos a los
mercados mundiales de petróleo".
Las exenciones fueron
dadas después de que Washington impusiera en noviembre pasado sanciones
al sector petrolero, meses después de retirarse unilateralmente del
acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias.
Al
respecto, el Ministerio iraní de Exteriores señaló anoche en un
comunicado que "dada la naturaleza ilegal de esas sanciones, la
República Islámica de Irán no otorga ningún valor a esas exenciones".
Sin
embargo, el portavoz de Exteriores, Abas Musaví, agregó que, "ante los
posibles efectos negativos" del fin de las exenciones, están "en
contacto permanente con todas las instituciones internacionales
pertinentes y con numerosos socios extranjeros, incluidos los europeos".
En
este sentido, un responsable del Ministerio de Petróleo indicó ayer que
las exportaciones petroleras no se reducirán a cero ya que se han
tomado "las medidas necesarias" e Irán tiene experiencia en sortear las
sanciones de EEUU.
Los ingresos procedentes de la
venta de crudo son vitales para la economía de Irán, que sufre desde
hace un año una fuerte crisis marcada por la inflación y la devaluación
de la moneda nacional.
Las exportaciones petroleras de
Irán cayeron por debajo del millón de barriles diarios antes de la
entrada en vigor de las sanciones en noviembre pasado, frente a los 2,5
millones de meses anteriores, pero esta cifra mejoró debido a las
exenciones que ahora llegan a su fin.
Ante esta
situación, Teherán ha amenazado con interrumpir el tránsito de petróleo
de los países del Golfo por el estrecho de Ormuz, entre Irán y Omán, por
el que circula aproximadamente el 20 % del crudo del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario