jueves, 7 de marzo de 2019

La inflación en la OCDE se ralentiza de nuevo en enero (2,1 %) por la energía

PARÍS.- La inflación interanual en el conjunto de la OCDE quedó en el 2,1 % en enero, tres décimas menos que en diciembre, ralentización que un mes más se explica por la tendencia bajista de los precios de la energía, según los datos publicados este jueves.

En España, donde la reducción fue de dos décimas con respecto a diciembre, la inflación del 1 % en enero fue una de las más bajas de los grandes países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con las excepciones de Japón (0,2 %) y de Italia (0,9 %).
Entre los que experimentaron una ralentización más intensa en el primer mes del año destacaron Canadá (seis décimas menos, al 1,4 %), Francia (cuatro décimas menos, al 1,2 %) o Estados Unidos (tres décimas, al 1,6 %), señaló la organización en un comunicado.
Fuera de la OCDE, entre las grandes economías emergentes se desmarcaron del movimiento de desaceleración Brasil (la inflación subió una décima al 3,8 %), Rusia (siete décimas más, al 5 %), India (ocho décimas más, al 6,6 %) y, sobre todo, Argentina (1,7 puntos más, al 49,3 %).

Las exportaciones de petróleo de EE.UU. superarían a las de Arabia Saudita

NUEVA YORK.- La creciente producción de petróleo de Estados Unidos podría sentar las bases para que las exportaciones totales de petróleo del país superen las de Arabia Saudita a fines de 2019, según Rystad Energy AS.

Este año, EE.UU. agregará otro millón de barriles por día de producción de crudo, después del aumento de 2 millones de barriles por día del año pasado, incluso cuando los operadores independientes están recortando el gasto de capital. 
El aumento de la oferta y de las capacidades de exportación harán que los envíos totales de petróleo de EE.UU. al exterior estén a la par con los de Arabia Saudita para el final del año, en alrededor de 9,5 millones de barriles, asegura Rystad, con sede en Oslo.
Según la información de Rystad, la industria petrolera estadounidense actualmente exporta 8 millones de barriles diarios de petróleo en comparación con los 9 millones de Arabia Saudita. 
Las exportaciones de petróleo incluyen crudo, líquidos de gas natural y productos refinados. Con un par de excepciones en datos semanales, EE.UU. sigue siendo típicamente un importador neto de petróleo.
"Esto significa que EE.UU. igualará a Arabia Saudita en lo que respecta a las exportaciones brutas de petróleo y productos derivados del petróleo", afirma Per Magnus Nysveen, jefe de análisis de Rystad
"También podría probablemente superar a Arabia Saudita".
Los productores estadounidenses enviarán alrededor de cuatro millones de barriles diarios de crudo para fin de año, aproximadamente un millón más que ahora, según Rystad. Los flujos externos de crudo de Arabia Saudita alcanzarán los 7,5 millones para fines de 2019, en comparación con los actuales 7 millones.
"El mercado del petróleo está demasiado preocupado por las acciones de crudo estadounidense a corto plazo, pero el panorama general cuenta otra historia", dice Nysveen. "La producción de shale cada vez más rentable y un fuerte apetito global por el petróleo ligero y la gasolina llevarán a EE.UU. a una posición de dominio del petróleo en los próximos años".

El petróleo pesado de México llena el vacío de la oferta venezolana

MÉXICO.- Las exportaciones de petróleo de México se están haciendo más pesadas a medida que disminuye su producción de crudo ligero y las sanciones a Venezuela dejan un vacío en la oferta.

En la primera semana de marzo, los envíos de crudo programados de México alcanzaron alrededor de 19 millones de barriles, de los cuales 17 por ciento fue Talam, el grado de crudo extra pesado del país, según datos de rastreo de barcos e informes de envío.
México también programó los envíos de su representativo crudo pesado Maya y Altamira entre el 1 de marzo y el 7 de marzo, mientras que los grados de crudo más ligero Istmo y Olmeca no se han exportado desde mayo del año pasado y agosto de 2017, respectivamente.
Muchos de estos envíos se están dirigiendo a Asia, ya que los compradores aprovechan los precios más competitivos de la variedad Maya
El crudo era 7,65 dólares por barril más barato que el pesado de Arabia Saudita para la oferta de marzo y tuvo un descuento de 8,30 euros para febrero, el más débil en datos que se remontan a 2000.
Las cargas de petróleo mexicano subieron 1,1 por ciento en comparación con el mes anterior, a 1,47 millones de barriles por día. Los envíos a India aumentaron aproximadamente 21 por ciento en comparación con el mes anterior, y el volumen fue más del triple en comparación con el año anterior. 
El crudo mexicano destinado a EE.UU. también aumentó 7,3 por ciento en comparación con enero, pero bajó 3,6 por ciento en comparación con el año anterior.

El precio del petróleo de Texas sube un 0,8 % hasta 56,66 dólares el barril

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 0,8 % y cerró en 56,66 dólares el barril tras una jornada algo volátil en la que influyeron al alza los recortes de producción de la OPEP y pesaron los datos sobre el sector energético en EE.UU.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en el mes de abril sumaron 44 centavos de dólar respecto a la sesión previa.
Los movimientos alcistas del crudo de referencia respondieron a la reducción de provisiones de los miembros de la OPEP y sus aliados, equivalente a unos 1,2 millones de barriles diarios, y que los analistas estiman se mantendrá hasta junio.
También influyeron las sanciones impuestas por Washington a los sectores energéticos de Irán y de Venezuela, cuya compañía estatal PDVSA, en este último caso, ha declarado una emergencia marítima al enfrentar problemas para exportar su crudo.
No obstante, ejercieron de contrapeso los recurrentes temores a una ralentización del crecimiento económico global, en vista de la rebaja de las previsiones emitida por el Banco Central Europeo, así como los recientes datos sobre producción y reservas de petróleo en EE.UU.
Este miércoles, el Gobierno dio a conocer un aumento en las reservas semanales de crudo de 7,1 millones de barriles, una cifra superior a lo esperado, mientras que la producción se mantuvo en un récord, con 12,1 millones de barriles diarios.
Mientras, los contratos de gasolina con vencimiento en abril sumaron casi 2 centavos, hasta 1,81 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, subieron casi tres centavos, hasta 2,87 dólares por cada mil pies cúbicos.

El petróleo Brent sube un 0,42 %, hasta 66,27 dólares

LONDRES.- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en febrero terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 66,27 dólares, un 0,42 % más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,28 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 65,99 dólares.
El precio del Brent registró un leve incremento en una jornada en la que los datos mixtos sobre las reservas estadounidenses divulgados el miércoles mantuvieron la influencia en las negociaciones.
Los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron la semana pasada en 7,1 millones de barriles, mientras que los de gasolina para automoción cayeron en 4,2 millones de barriles.
Los analistas mantienen asimismo su atención en la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevista para abril, en la que el grupo analizará el cumplimiento de sus medidas para apuntalar los precios.

Un documental describe la macabra forma en la que hicieron desaparecer los restos de Jamal Khashoggi


DOHA.- El cuerpo de Jamal Kashoggi, periodista saudita disidente asesinado en 2018 en el consulado de su país en Estambul, fue quemado en un horno en el jardín de la casa del cónsul, según reportó la cadena qatarí Al Jazeera.
 
También se habrían encontrado rastros de sangre del cronista en las paredes de la oficina del funcionario diplomático saudita destinado a esa ciudad de Turquía.
Los nuevos detalles fueron develados en un documental grabado por Al Jazeera y emitido el domingo que intenta echar luz sobre el brutal asesinato de Khashoggi, quien se había exiliado primero en Estados Unidos y luego en Turquía tras entrar en conflicto con el príncipe heredero del reino de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman (MBS).
Khashoggi era columnista del Washington Post desde el exilio y visitó el consulado de su país en Estambul para obtener los papeles necesarios para casarse con su prometida turca. El 2 de octubre de 2018 fue visto entrando a la delegación diplomática y nunca más se supo de él.
Desde un principio las autoridades turcas habían indicado que el periodista fue asesinado a golpes, presuntamente por orden de MBS, y su cuerpo luego desmembrado y hecho desaparecer, lo cual Riad en un principio negó. Luego, cuando también la CIA estadounidense y otras agencias señalaron que Khashoggi había sido sufrido ese destino, el gobierno saudita reconoció la muerte pero la achacó luego en funcionarios "rebeldes" a quienes está en este momento juzgando.
Las cámaras de seguridad en la vía pública ya habían detectado el presunto traslado del cuerpo de Kashoggi en varias bolsas desde el consulado hasta la residencia del cónsul, horas después de la muerte del periodista.
De acuerdo al documental de Al Jazeera, la policía turca monitoreó en aquel momento y desde afuera de la casa el humo que brotaba del horno personal del cónsul, cuando se cree que las bolsas fueron quemadas. El proceso tardó tres días.
Por otro lado el obrero turco que construyó el horno dijo a la cadena que había seguido indicaciones específicas del cónsul saudita, quien había pedido que fuera muy profundo y que pudiera soportar temperaturas por encima de los 1.000 grados centígrados.
Tras ser utilizado para hacer desaparecer los restos de Khashoggi, el horno fue usado nuevamente para cocinar grandes cantidades de carne con el objetivo de borrar los restos de la cremación casera, indicaron fuentes en la policía turca citada por Al Jazeera.
Además, las autoridades encontraron rastros de la sangre del periodista disidente en las paredes de la oficina del cónsul, tras retirar una capa de pintura fresca que un equipo de presuntos agentes de inteligencia sauditas aplicaron luego de las muerte Khashoggi.
Este grupo de unos 15 miembros viajó desde Riad en un vuelo privado poco antes del asesinato y luego retornó a la capital saudita, de acuerdo a cámaras de seguridad en el aeropuerto de Estambul.
El documental incluye testimonios de personal de las fuerzas de seguridad, políticos y amigos de Khashoggi en Turquía.
En un fragmento señala que el jefe de la inteligencia turca, Hakan Fidan, fue el primero en contactar a MBS pidiendo datos sobre el paradero de Khashoggi. 
Pero en un momento de la conversación telefónica, cuando Fidan exigió al príncipe que revelara lo que había ocurrido con el periodista, la situación se volvió tensa. El también ministro de Defensa saudita y futuro rey cortó la comunicación ante lo que consideró una "amenaza inaceptable".
MBS es un joven príncipe de 33 años que superó a muchos otros herederos, incluyendo a algunos de sus tíos, hasta convertirse en el primero en la línea de sucesión de su padre, Salman Bin Abdulaziz.
Visto en un principio como un reformista y modernizador, MBS también se ha ganado numerosos enemigos dentro del reino y ha cultivado una fama de brutalidad puertas afuera, especialmente por su rol liderando la coalición árabe que realiza bombardeos en Yemen y ahora con el asesinato de Khashoggi, uno de sus principales críticos.

Cómo respaldar las reformas sin condonar la represión en Arabia Saudí

YEDDA.- La fiscalía general de Arabia Saudí anunció el pasado fin de semana que ha concluido su investigación sobre las activistas de los derechos de la mujer detenidas el año pasado y que pronto serán enjuiciadas. Este asunto, al igual que el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, pone a las élites liberales saudíes ante un dilema ético: Cómo respaldar las reformas sociales y económicas impulsadas por el príncipe Mohamed Bin Salmán, heredero del trono y hombre fuerte del reino, sin condonar la represión política que las acompaña.

“No son traidoras”, asegura con firmeza, aunque bajando la voz, una joven saudí que se declara feminista pero evita el activismo. “Si Loujain fuera una traidora, no habría regresado a Arabia Saudí, y lo mismo el resto”, añade. Se refiere a Loujain al Hathloul, una de las activistas detenidas el año pasado en un gesto que sorprendió aún más por producirse en vísperas de que la monarquía levantara la prohibición de conducir a las mujeres, algo por lo que ella y el resto de las detenidas habían luchado durante años, según El País, de Madrid.
La entrevistada se confiesa dividida entre el entusiasmo con los cambios que se están produciendo en su país (“Gracias a Dios, tenemos a MBS”, exclama refiriéndose al heredero por sus iniciales) y la estupefacción por la creciente represión (“No podemos hablar de política ni de religión, pero tenemos cerebro y vemos lo que está ocurriendo”). Resulta difícil sustraerse al nacionalismo exacerbado de la propaganda oficial que equipara la menor crítica con deslealtad a la patria.
Además de Loujain también fueron encarceladas Eman al Nafyan, la veterana Aziza al Yusef, Samar Badawi, Nasima al Sada y algunos hombres que apoyaban sus reclamaciones como Mohamed al Rabea o Ibrahim al Modeimigh. El poder judicial no ha difundido sus nombres, ni aclarado de qué se les acusa. Sin embargo, la prensa saudí (bajo control estatal) publicó en su día, a toda página, un mosaico de sus rostros con la etiqueta “traidora” sobreimpresa en rojo y rumores de que habían “colaborado con países extranjeros”. El mensaje estaba claro: habían sido condenadas antes del juicio.
“No entiendo por qué las detuvieron, no creo que sea por la campaña para conducir”, confía una destacada columnista que conoce a varias de ellas. ¿Por su activismo contra la tutela? “Pero eso es hacia lo que vamos, tampoco tiene sentido”, responde sin encontrar explicación. El caso se ha agravado con las denuncias de organizaciones de derechos humanos de que las mujeres han sido torturadas, algo que las autoridades niegan. “En nuestra cultura, incluso cuando a una mujer se la metía en prisión, no ya maltratarla sino tocarla era un tabú, una línea roja que no se sobrepasaba”, reflexiona preocupada.
La apertura social que está viviendo Arabia Saudí era una reclamación de las élites liberales que se puso en evidencia tras el llamado 11-S saudí, una serie de atentados sufridos dentro del reino en 2003. Entonces, el rey Abdalá abrió las puertas a la autocrítica y la introspección hasta tal punto que algunos saudíes se sintieron capaces de escribirle para pedir un Gobierno representativo. “Ahora eso ha desaparecido”, admite la periodista que se reconoce confundida con los signos que envían las autoridades. A diferencia de entonces, quienes aceptan hablar piden el anonimato.
“Resulta difícil reconciliar la realidad de los cambios sociales con la represión que se está produciendo”, admite una persona que empezó a trabajar con el Gobierno poco antes del asesinato de Khashoggi. “No lo entiendo. [MBS] no necesitaba algo así, las reformas no sólo son necesarias, sino que tienen apoyo”, subraya con incredulidad.
“He tenido dudas, aún las tengo, pero acepté el trabajo para ayudar a cambiar desde dentro y en la medida de mis posibilidades intento trasmitir [a las autoridades] que este tipo de incidentes arruinan nuestra imagen externa y restan valor a los cambios reales que se están produciendo”, confía.
En conversaciones privadas mantenidas durante dos semanas en Arabia Saudí, varios interlocutores han expresado su convencimiento de que el daño a la imagen del país ha sido “peor que el 11-S”. Aquellos atentados, en los que 15 de los 19 terroristas eran saudíes, evidenciaron el peligroso islamismo que alentaba el wahabismo, la particular interpretación del islam imperante en el Reino del Desierto.
En los círculos empresariales, la introspección ha quedado teñida por la purga del Ritz. “Todo aquel que tiene cierto capital sabe lo que le toca”, señala una empresaria que, como muchos otros, ha decido cerrar los ojos a “esos asuntos feos” para poder seguir adelante con sus negocios y con su familia.

'Repsol' reinicia la producción de crudo en su importante yacimiento en Libia

MADRID.- El yacimiento de petróleo de Al Sharara, al sur de Libia y en el que participa Repsol, ha reiniciado su producción después de que fuera interrumpida en diciembre pasado como consecuencia del conflicto bélico que asola el país desde hace años. Varios técnicos especializados de la petrolera española trabajan de nuevo en el campo petrolífero, informa hoy Abc.

En estos momentos, la producción de Al Sharara ha alcanzado ya los 150.000 barriles diarios, según informaciones publicadas en aquel país, cifra que aún está lejos de los 320.000 barriles que producía antes del conflicto bélico. 
Cuando alcance esa producción, a la petrolera española le corresponderán más de 30.000 barriles de un crudo de altísima calidad, según explica la compañía, ya que opera el bloque de Al Sharara junto con la austríaca OMV, la francesa Total, la noruega Hydro y la local NOC.
Repsol comenzó su actividad de exploración y producción en Libia en los años 70, país en el que es una de las principales petroleras.
Sin embargo, la guerra civil que sufre Libia desde que en 2011 la OTAN contribuyera militarmente a la victoria de distintos grupos rebeldes sobre Gadafi, ha provocado que los yacimientos de petróleo hayan sido considerados como objetivos militares por los distintos generales que dominan el país, aunque han cuidado mucho de no dañarlos por ser su única fuente de ingresos.
La reapertura del yacimiento de Al Sharara se ha debido a la mínima estabilidad que existe actualmente en el país entre sus dos hombres fuertes: Fayez al Serraj, presidente del Gobierno en Trípoli reconocido por la ONU, y Jalifa Hafter, que controla el este y el sur del país. 
Esa tregua provocó que la Compañía Nacional de Petróleo de Libia (NOC) levantara esta semana el estado de «fuerza mayor» en Al Sharara.
Por otra parte, el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, ha elevado su participación en el capital de Repsol hasta el 1,5%, según los datos a cierre de 2018 del fondo gestionado por Norges Bank Investment Management (NBIM). 
Ahora posee 26,2 millones de títulos, valorados, con el cierre de ayer (15,1 euros) en 395,6 millones de euros. Los principales accionistas de la petrolera que preside Antonio Brufau son Sacyr (7,87%), Blackrock (4,63%) y Caixabank (3,58%).
Asimismo, la agencia de calificación S&P ha abierto la puerta a subir el «rating» de Repsol («BBB/A-2, con perspectiva positiva») porque tiene el mayor porcentaje de inversiones en negocios bajos en carbono y renovables entre sus mayores competidores, lo que la posiciona como una de las empresas más activas en la transición energética y que además tiene una amplia cartera de gas natural.
Por ello, S&P mantiene el potencial de mejora de la calificación dado que ha cumplido con la mayoría de sus objetivos estratégicos.