MOSCÚ.- El analista de Petromatrix, Olivier Jakob, ha precisado que la decisión de Washington "trae mucha más incertidumbre
respecto a los suministros globales [del petróleo]" y ha aseverado que
la medida en cuestión fue "una sorpresa para el
mercado".
El presidente de EE.UU., Donald Trump,
ha decidido que no habrá más exenciones para ningún país —en forma de
reducciones en los volúmenes— que adquiera crudo iraní una vez que las
actuales expiren el próximo 2 de mayo.
El objetivo de esta decisión es "reducir al cero las exportaciones de petróleo de Irán",
y de esta manera negarle a la República Islámica su principal fuente de
ingresos, se detalla en la nota divulgada por la Presidencia
estadounidense.
De este modo, si
desde el 2 de mayo la India, Italia, Grecia, Japón, Corea del Sur,
Turquía, China y la isla china de Taiwán continúan
comprando petróleo a Irán, EE.UU. activará nuevas sanciones contra
ellos.
Desde noviembre de 2018 los citados Estados habían quedado
exentos de las sanciones estadounidenses con el fin de que redujeran
gradualmente la importación de crudo iraní.
Por su parte, Riad anunció planes para compensar las
potenciales pérdidas que puedan sufrir ciertos países debido a la
intención estadounidense de llevar a cero las exportaciones de petróleo
de Irán.
"Arabia Saudita está monitoreando de cerca la situación
del mercado de petróleo", afirmó el ministro de Energía saudí, Khalid al
Falih, al precisar que Riad "se coordinará" con otros productores de
crudo para garantizar unos "suministros adecuados".
"El mercado global del petróleo no se desequilibrará", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario