MOSCÚ.- El alza de los
precios del petróleo afecta negativamente y ralentiza la economía
mundial después de que Donald Trump le declarase la guerra económica a
Irán y diese una estocada a las exportaciones de crudo del país persa.
Bloomberg se pregunta quién gana y quién pierde con un barril de Brent a
100 dólares, según publica https://mundo.sputniknews.com.
El
precio del barril ha subido un 33% desde principios de año y está cerca
de ser el mayor de los últimos seis meses, explica el portal. Bloomberg
recuerda que normalmente el precio de los hidrocarburos está unido al
crecimiento económico mundial y, por tanto, a su consumo, pero eso no
sucede en esta ocasión.
Al contrario: el precio del crudo crece mientras
la economía mundial se ralentiza. El escenario se debe a los límites
fijados a la producción de petróleo y a las políticas del Sistema de la
Reserva Federal de Estados Unidos.
Ese impacto variará. Un petróleo caro perjudicará el poder adquisitivo
de los hogares y podría acelerar la inflación. Será el caso de China, el
mayor importador de crudo, y otros muchos países de Europa que también
son importadores.
Pero como a mediados de año en el hemisferio norte es
verano, los consumidores reducen el uso de los carburantes.
Bloomberg cita los datos de Oxford Economics, que muestran que, para
finales de 2019, los 100 dólares del barril de Brent reducirán el
producto interior bruto mundial un 0,6% y que la inflación crecerá de
media un 0,7%.
Como las economías emergentes copan la lista de las naciones
productoras de petróleo, se verán más afectadas —positivamente— que las
desarrolladas. El aumento de los ingresos ayudará a tapar los agujeros
de sus presupuestos y ello permitirá a los Gobiernos aumentar el gasto
y, con él, las inversiones. Entre los ganadores se encuentran Arabia
Saudí, Rusia, Noruega, Nigeria y Ecuador, según el grupo financiero
japonés Nomura.
Una
vez más, las economías emergentes. Pero esta vez, las que son
importadoras de hidrocarburos. Será el caso de Turquía, de Ucrania y de
la India. Esos 100 dólares forzarán a sus Gobiernos y a los bancos
centrales a decantarse por dos opciones: aumentar los tipos de interés
aunque el crecimiento se esté ralentizando o resistir o arriesgarse a
una fuga de capitales.
Si bien los productores de petróleo de Estados Unidos están tratando de hacerse con las empresas que salen de Irán a raíz de las sanciones, la economía estadounidense no necesariamente verá beneficios de un barril a 100 dólares.
A todo ello se suma que el Fondo Monetario Internacional bajase en mayo
su pronóstico de crecimiento global y haya dicho que el mundo está en un
"momento delicado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario