BAGDAD.- El secretario de Estado
estadounidense, Mike Pompeo, realizó este martes una visita sorpresa a
Bagdad para abordar una "escalada" atribuida a Irán, sospechoso de
preparar "ataques inminentes" contra las fuerzas estadounidenses en la
región.
Pompeo, quien se encontraba en Finlandia, anuló en el
último minuto una visita prevista a Alemania aludiendo a "temas
urgentes" que solucionar y puso rumbo a un destino desconocido.
Al final del día, una fuente gubernamental iraquí informó que se encontraba en Irak. El Departamento de Estado de
Washington no confirmó la visita hasta la noche, cuando Pompeo ya se
encontraba en el avión camino a Londres, donde el miércoles reanudará su
gira europea.
"La razón por la que vamos" a Bagdad "son las
informaciones que indican una escalada de actividad de Irán", explicó
Pompeo a los periodistas que lo acompañaban en su viaje hacia la capital
iraquí, donde se reunió con el presidente del país, Barham Saleh, y con
el primer ministro, Adel Abdel Mahdi.
"Hablamos de la importancia
de que Irak garantice que es capaz de proteger de manera adecuada a los
estadounidenses en su país. Ambos dieron garantías de que comprendían
que es su responsabilidad", dijo Pompeo a la prensa tras el encuentro.
Su viaje a Irak --país
aliado de Estados Unidos y de Irán--, tuvo lugar en plena escalada de
las tensiones entre Teherán y Washington.
El gobierno de Donald
Trump, que hizo de la República Islámica de Irán su enemigo número uno
en Medio Oriente, anunció recientemente el envío de un portaaviones y de
varios bombardeors B-52 a la región del golfo Pérsico.
Este despliegue, que Teherán considera un acto de "guerra
psicológica", fue presentado por la Casa Blanca como un mensaje "claro e
inequívoco" a Irán. "Responderemos de forma implacable a cualquier
ataque contra los intereses de Estados Unidos o de nuestros aliados".
Este
martes, el Pentágono dijo que la maniobra se justifica por las "señales
claras y recientes de que las fuerzas iraníes y sus aliados están
elaborando preparativos para un posible ataque a las fuerzas
estadounidenses".
"Se trata de ataques
inminentes [...] tuvimos conocimiento de su existencia y tomamos todas
las medidas para impedirlos", insistió Pompeo tras su visita de cuatro
horas a Irak.
El secretario de Estado dijo esperar "que los iraníes se lo piensen dos veces antes de atacar los intereses estadounidenses".
Según el sitio de información Axios, Israel --un firme
defensor de una política de aislamiento a Irán-- transmitió
recientemente a Washington inteligencia de sus servicios sobre posibles
proyectos contra "un objetivo estadounidense en el Golfo o de aliados de
Estados Unidos como Arabia Saudita o Emiratos Árabes Unidos".
Los
equipos estadounidenses en Bagdad forman parte de los objetivos
señalados por algunas fuentes, aunque ciertos observadores minimizan la
envergadura de la amenaza y consideran que lo que la administración
Trump está buscando es aumentar la presión.
En cualquier caso, la
tensión se desplazó al terreno militar por primera vez desde el anuncio
de la salida estadounidense hace un año --exactamente el 8 de mayo de
2018-- del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní
adoptado en 2015, destinado a impedir que Teherán fabrique una bomba
atómica. Trump lo considera demasiado laxo.
Desde entonces, para
disgusto de sus aliados europeos, que siguen muy apegados a ese pacto,
Trump ha continuado fortaleciendo su "campaña de máxima presión" contra
la República Islámica y multiplicando las medidas punitivas, llegando
incluso a amenazar con sanciones a los países que sigan comerciando con
Irán.
Entre otras medidas, el gobierno de Trump incluyó
recientemente a los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico
de Irán, en su lista negra de "organizaciones terroristas extranjeras",
lo que según varios analistas conllevaría un riesgo de represalias
contra los intereses estadounidenses en Oriente Medio.
Según la
agencia oficial de prensa Irna, Irán anunciará el miércoles una
reducción de los compromisos adquiridos con el acuerdo nuclear.
"Observaremos las medidas que tomen" y cada cual "analizará la amplitud del aumento de los riesgos", comentó Pompeo al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario