LONDRES.- En una sesión sin grandes citas destacadas en la agenda, y
condicionada por los festivos en Europa por la celebración del Lunes de
Pascua, los mayores movimientos de la jornada se concentran en el
mercado del petróleo.
Las subidas alcanzan por momentos el 3%. El rally que acumula el barril de Brent
en lo que va de año se prolonga en la sesión de hoy. La escalada
alcanza incluso el 3%, y registra nuevos máximos por encima de los 74 dólares.
Desde el pasado 1 de noviembre el barril de Brent no superaba el umbral de los 74 dólares. La conquista de este nivel supone rozar el 40% de rally sólo en lo que va de año.
La escalada desde el inicio de 2019 supera con creces el 40% en el caso del barril tipo West Texas,
de referencia en EEUU. El empuje adicional en la sesión de hoy, de
hasta un 3%, impulsa su cotización cerca de los 66 dólares, un nivel
inédito desde finales de octubre.
La
agitación que registra hoy la cotización del petróleo, en una jornada
relejada en el resto de mercados debido a los festivos en Europa, tiene
su origen en la decisión de EEUU de endurecer las sanciones a Irán.
El diario The Washington Post ha adelantado que el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunciará que el próximo 2 de mayo eliminarán las exenciones que permitían aún a varios países importar crudo iraní.
En apenas semana y media países como China e India, los principales afectados por las medidas, podrían ser sancionados por EEUU si continúan importando crudo de Irán.
Antes
de la imposición de las nuevas sanciones de EEUU, debido al desarrollo
de su programa nuclear, Irán era el cuarto mayor productor de crudo de
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con un bombeo
próximo a los 3 millones de barriles diarios. En el mes de abril, sin embargo, sus exportaciones se situaron ya por debajo de la barrera del millón de barriles diarios.
Esta
cifra podría bajar en mayor medida aún en el mes de mayo si EEUU
elimina las exenciones al veto a la importación de crudo iraní a países
como China e India.
El recorte adicional en las exportaciones de Irán aviva el debate sobre un posible déficit de suministro. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticó hace poco más de un mes que de manera inminente el mercado del petróleo entraría en déficit de oferta.
La AIE esperaba que en el segundo trimestre del año la demanda podría superar la oferta en unos 500.000 barriles diarios,
debido al mantenimiento de los recortes de producción de la OPEP y a la
inestabilidad de la oferta en países como Irán y Venezuela.
China,
uno de los principales afectados por el endurecimiento de las sanciones
de EEUU contra Irán, ha mostrado su rechazo a esta medida unilateral
del Gobierno de Donald Trump, mientras que India confía en que EEUU
permita aún cierta flexibilidad en las importaciones que eviten un corte
brusco de las compras.
Varios países de la OPEP apuntan a que en la próxima cumbre de la OPEP debatirán la opción de tomar medidas para compensar un eventual descenso en las exportaciones de Irán.
Sobre estas medidas, países como Iraq ven necesario coordinar la respuesta
en la OPEP para evitar incrementos unilaterales de producción por parte
de naciones que intenten sacar partido a la nueva situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario