EL CAIRO.- Estados
Unidos está poniendo fin a las exenciones que permiten a los países
comprar crudo iraní sin sanciones, lo que amenaza con recortar los
suministros de petróleo en un mercado que ya es limitado. La decisión
también puede poner en peligro el acuerdo al que llegaron la OPEP y sus
proveedores aliados –incluido Rusia– de limitar la producción hasta
fines de junio para apuntalar el crudo y evitar el exceso. Los
productores se reunirán el próximo mes para evaluar el mercado y
nuevamente en junio para decidir si extender los recortes.
1. ¿Qué pasó?
Washington
dijo que no renovará las exenciones de las sanciones estadounidenses
para los compradores de crudo iraní luego de que expiren el 2 de mayo.
El anuncio del lunes marca una reversión con respecto a noviembre,
cuando EE.UU. otorgó exenciones a ocho importadores mientras intentaba
reducir los precios del combustible antes de las elecciones
parlamentarias de mediados del periodo. La decisión apunta a reducir a
cero las exportaciones de petróleo de Irán.
2. ¿Cuál es el impacto en los compradores de petróleo iraní?
Los
compradores –China, India, Japón, Corea del Sur, Italia, Grecia,
Turquía y Taiwán– ahora deben buscar alternativas. Las refinerías
estatales de India han reafirmado los suministros de petróleo de otras
fuentes para el próximo mes como plan de contingencia.
La estatal Indian
Oil Corp., el mayor comprador de crudo iraní del país, también dijo que
ha incorporado volúmenes opcionales en sus contratos a plazo con
Kuwait, Abu Dabi, Arabia Saudita y México. China, el mayor comprador de
crudo iraní, reiteró su oposición a las sanciones unilaterales el lunes.
3. ¿Cuál es el efecto en el mercado?
Frenar
las capacidades de producción de Irán "va a hacer que un mercado ya
limitado sea aún más limitado, especialmente con los riesgos de
suministro en Libia y Venezuela", escribió en un informe el director
gerente de Petromatrix, Olivier Jakob. Las recientes batallas en Libia
pusieron en riesgo las exportaciones de petróleo de ese país, mientras
que las exportaciones venezolanas se han desplomado en medio de una
crisis política.
4. ¿Quién puede compensar los barriles iraníes faltantes?
EE.UU.
dijo que había asegurado compromisos de productores como Arabia Saudita
y Emiratos Árabes Unidos para compensar la pérdida de crudo iraní. Los
saudíes se coordinarán con otros productores para mantener los
suministros adecuados a disposición de los consumidores y, al mismo
tiempo, garantizar que el mercado del petróleo "no salga de balance",
dijo el ministro de Energía, Khalid Al-Falih, después del anuncio de
EE.UU.
Arabia
Saudita y Emiratos Árabes Unidos están listos para aumentar la
producción a fin de compensar cualquier caída en la producción de Irán,
según personas con conocimiento del tema. Pueden aumentar su producción
combinada en aproximadamente 1,5 millones de barriles diarios en un
corto periodo, dijeron.
El petróleo adicional compensaría con creces las
pérdidas de Irán, que despachó aproximadamente 1,1 millones de barriles
diarios de crudo y condensado en la primera quincena de abril, según
muestran datos de seguimiento de petroleros.
5. ¿Qué significa esto para el acuerdo de recortes de la OPEP+?
La
decisión de EE.UU. dificultará que la OPEP y sus aliados mantengan la
disciplina en cuanto al suministro. Rusia ya ha señalado que es posible
que no sea necesario extender los recortes después de que expiren en
junio, y su Ministerio de Economía considera que la producción de crudo y
condensado de la nación aumentará ligeramente en 2019, de acuerdo con
su perspectiva a cinco años.
Arabia
Saudita impulsó el actual acuerdo de recortes de producción después de
que EE.UU. atacara por sorpresa al reino el año pasado al otorgar
exenciones, una decisión que provocó una venta masiva y una caída en los
precios del crudo.
Desde entonces, los saudíes y Rusia han liderado la
llamada coalición de la OPEP+ para reducir drásticamente la producción.
Sin embargo, si Arabia Saudita se compromete a aumentar la producción
hasta cierto nivel para compensar las pérdidas iraníes, será difícil
convencer a los demás de que limiten su propia producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario