BRUSELAS.- Las importaciones de gas natural licuado (GNL) a la Unión Europea
procedentes de Estados Unidos han crecido un 181% desde julio de 2018,
cuando Bruselas y Washington pactaron un documento para relanzar sus
conversaciones comerciales tras meses marcados por el desafío que
supusieron los aranceles al acero y aluminio aprobados por el presidente
estadounidense Donald Turmp.
Según cálculos de la Comisión
Europea, las importaciones de GNL procedentes de EEEUU al bloque
comunitario han aumentado un 181% desde entonces, hasta alcanzar los
7.900 millones de metros cúbicos a principios de marzo. Esta cantidad
representa un 12% del total de las importaciones de gas natural licuado
en los últimos seis meses.
Sólo en enero, las importaciones de GNL
alcanzaron los 1.300 millones de metros cúbicos, una cifra que
contrasta con los 102 millones de metros cúbicos registrados en enero de
2018. En febrero, por su parte, se importaron a la UE 600 millones de
metros cúbicos de GNL desde EEUU.
El aumento de las compras de gas
natural licuado a Estados Unidos por parte de la UE es uno de los
puntos pactados por el jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude
Juncker, y el presidente norteamericano, Donald Trump, en su reunión de
julio en la Casa Blanca en la que pusieron fin a meses de conflicto
comercial después de que Washington impusiera aranceles adicionales a
las importaciones de acero y aluminio.
"La UE está preparada para
facilitar más importaciones de GNL desde EEUU si las condiciones de
mercado son las correctas y los precios son competitivos. Esto permitirá
a los exportadores estadounidenses diversificar más sus mercados
europeos mientras contribuyen a los objetivos de la UE en términos de
seguridad de suministro", ha destacado la Comisión Europea en un
comunicado.
Sin embargo, Bruselas ha recordado que Washington debe
simplificar la legislación que obliga a obtener una autorización previa
para exportar GNL a Europa en grandes cantidades.
La publicación
de estas cifras coincide con la visita de la comisaria de Comercio,
Cecilia Maalmströ a Washington para mantener reuniones con sus homólogos
estadounidenses. El primer foro de alto nivel sobre energía entre la UE
y EEUU tendrá lugar el 2 de mayo en Bruselas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario