ESTAMBUL.- El presidente de
Rusia, Vladimir Putin, ha elogiado hoy los esfuerzos de la OPEP para
impulsar el precio del petróleo y ha avanzado que su país está dispuesto
a unirse a un tope conjunto de la producción petrolera.
La apertura hoy en Estambul del 23º Congreso Mundial de la Energía ha
servido para que los grandes productores muestren su acuerdo en que es
preciso tomar medidas para reforzar los precios del crudo y recuperar el
control del mercado.
"Rusia tiene la voluntad de adherirse a los esfuerzos de otros países
productores", anunció Putin en relación a la búsqueda de un acuerdo
para congelar la producción y reducir el sobreabastecimiento que lleva
dos años empujando los precios a la baja.
"Creemos que congelar o incluso reducir la producción petrolera es la
única forma para mantener la sostenibilidad de todo el sector
energético. Eso va acelerar el reequilibrio del mercado", dijo Putin, en
su primera manifestación de apoyo a esa estrategia.
"Rusia esta lista para unirse a esfuerzos comunes para limitar la
producción e insta a otros exportadores de petróleo a hacer lo mismo",
añadió el mandatario de Rusia, uno de los tres mayores productores
mundiales de crudo, junto a Arabia Saudí y Estados Unidos.
El jefe del Estado ruso se refirió al preacuerdo cerrado hace dos
semanas por los 14 socios de la OPEP (Organizaciones de Países
Exportadores de Petróleo) para limitar su producción a entre 32,5 y 33
millones de barriles diarios (mbd) en 2017, y afirmó que apoya esa
iniciativa.
La suma de Rusia a la estrategia de la OPEP, que controla el 40 por
ciento de las exportaciones de crudo, es un gran apoyo a esa estrategia
para evitar la depreciación del oro negro.
Una presión bajista que, según el presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, ha hecho que en los dos últimos años el precio del petróleo haya
caído a sus mínimos en 40 años y contra la que es necesario establecer
mecanismos nuevos y una alianza de productores.
"Ha llegado la oportunidad de que los países productores de petróleo
de OPEP y No OPEP definitivamente nos pongamos de acuerdo en una ruta
para estabilizar el mercado petrolero", dijo el líder venezolano.
Durante su intervención en el Congreso, Maduro confió en que en los
próximos seis meses se puedan establecer nuevos mecanismos que aseguren
estabilidad y un precio "realista y justo" a medio plazo.
"Estamos planteando construir nuevos mecanismos para la estabilidad
del mercados energético petrolero para precios realistas y justos de un
ciclo de diez años", aseguró.
Maduro afirmó que ha tratado este asunto con el presidente de
Azerbaiyán, Ilham Alíev, el de Rusia, Vladímir Putin, y con los
representantes de la OPEP.
"Los dueños del petróleo debemos tener el papel de mando en los
nuevos mecanismos para establecer la estabilidad del mercado, garantizar
la reposiciones de las inversiones y para garantizar un nuevo ciclo, de
precios estables, justos y realistas", resumió.
El presidente de Venezuela se refirió a la reunión informal que el
miércoles mantendrán en Estambul los 14 socios de la OPEP y confió que
de ella salga "un acuerdo que abra la oportunidad de demostrar que sí es
posible una nueva alianza de productores".
También mostró su esperanza de que esos esfuerzos lleven en el próximo medio año a "un nuevo mecanismo" para regular el mercado.
Unos mecanismos que, dijo, permitan "una expansión económica financiera, estabilidad y cada vez más estabilidad".
Representantes de ochenta países se dan cita hasta el jueves en este Congreso de energía
Aparte del precio del petróleo, que ha dominado las intervenciones de
hoy, en el Congreso se van a tratar temas como la transición a otras
formas de energía y el probable estancamiento de la demanda energética
mundial, antes de que se agoten las reservas de petróleo.
También se hablará del aumento del uso de la energía solar y eólica, que en 2060 podrían representar un 40 % del consumo total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario