ESTAMBUL.- Rusia se mostró este lunes abierta a recortar su producción de petróleo mientras Arabia Saudita afirmó que un barril a 60 dólares era imaginable, lo que lanzó al alza los precios del crudo en medio de la sesión con el Brent alcanzando su más alto nivel en un año.
"Rusia está preparada para unirse a las medidas
conjuntas para limitar la producción", dijo el presidente ruso, Vladimir
Putin, en un discurso durante el Congreso Mundial de Energía en
Estambul.
"En la situación actual, creemos que congelar o reducir
la producción de petróleo es la única manera de preservar la estabilidad
del sector energético y acelerar el reequilibrio del mercado",
justificó.
Putin se pronunció en este sentido dos días antes de
una reunión informal de los ministros de Energía de los países
productores de petróleo, tanto miembros como no miembros de la OPEP.
Rusia participará en el encuentro.
Los mercados registraron una
tendencia alcista desde la sorpresiva decisión del 28 de septiembre de
los miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo
(OPEP), que decidieron recortar su producción a un nivel de 32,5 a 33
millones de barriles por día (mbd), contra 33,47 mbd en agosto.
Tras
las declaraciones de Putin, el precio del barril de Brent subió a su
más alto nivel en un año, 53,60 dólares, mientras que el "light sweet
crude" (WTI), referencia en Estados Unidos, cotizaba en 51,46 dólares,
su precio más alto desde junio.
Tras
la decisión de septiembre de la OPEP de recortar la producción, Rusia
rehusó en un primer momento plegarse a la medida, ufanándose incluso de
haber llevado su producción a un récord de 11 millones de barriles
diarios en septiembre.
Durante su discurso, Putin declaró esperar que la próxima reunión de la OPEP en noviembre permita alcanzar un nuevo acuerdo.
"La
aprobación de Rusia borró la incertidumbre de los mercados y ahora la
situación es más clara", dijo Naeem Aslam, director de investigación de
ThinkMarkets, recordando no obstante que los países productores de
petróleo tienen tendencia a no cumplir los compromisos que asumen.
"Los comentarios de Putin tomaron por sorpresa a los mercados", explicó Fawad Razaqzada, analista de Forex.com.
"Los
grandes países productores, entre ellos Rusia, saben hasta qué punto
los mercados no tienen piedad, y habrían comprendido que si no reducen
la producción esta vez, las consecuencias serían castastróficas para
ellos", agregó.
El ministro de Energía de Arabia Saudita, peso
pesado en la OPEP, estimó por su parte como viable un barril a 60
dólares para fin de año.
Jaled al Faleh consideró no obstante que
la OPEP "tiene que actuar de manera que no se reduzca demasiado (la
producción) para no provocar un choque en el mercado".
"No queremos crear un 'shock' en el mercado y desatar un proceso que sea perjudicial", advirtió.
En
tanto, en su alocución durante el Congreso, el presidente venezolano,
Nicolás Maduro, cuyo país, miembro de la OPEP, se vio perjudicado de
lleno por la estrepitosa caída de los precios iniciada a mediados de
2014, pidió la instauración de un "nuevo mecanismo" para que los precios
aumenten.
Maduro estimó que la reunión informal del miércoles
entre productores miembros y no miembros de la OPEP podría constituir el
primer paso para crear "una nueva alianza de productores de petroleo".
"Los
precios petroleros son los más bajos en 40 años", insistió, subrayando
que hasta en "algunos casos han estado por debajo de los costos de
producción".
Venezuela está "planteando construir nuevos
mecanismos para la estabilidad del mercado energético del petróleo, para
precios realistas y justos de un ciclo de 10 años", dijo pidiendo para
la industria del petróleo "precios realistas y justos (...) que permitan
las inversiones".
Venezuela, que posee una de las reservas de
petróleo más importantes del mundo, vio su economía derrumbarse a la par
de la caída de los precios del crudo. Actualmente registra la inflación
más alta en el mundo, con 720% para este año, según el Fondo Monetario
Internacional (FMI), y una escasez que alcanza al 80% de los alimentos y
medicamentos.
El Congreso Mundial de Energía se celebra cada tres
años y reúne a centenares de participantes de diferentes regiones del
mundo para debatir las transformaciones que se producen en el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario