MADRID.- El Rey ha defendido este miércoles en Kuwait la "calidad y
buen hacer" de las empresas españolas que aspiran a conseguir contratos
en este rico país del Golfo Pérsico, cuya renta per cápita se sitúa
alrededor de los 27.000 euros.
Don Juan Carlos, acompañado de tres ministros del Gobierno y
una quincena de empresarios, ha hablado en un foro empresarial hispano
kuwaití, actividad con la que cierra su gira de tres días que le ha
llevado también a Emiratos Arabes Unidos con el fin de dar un "empujón
final" a los proyectos presentados por compañías españolas para hacerse
con contratos de obras y ventas de aviones y barcos.
Kuwait ofrece enormes oportunidades para las compañías
constructoras y de infraestructuras, debido a sus planes de desarrollo
para los que cuenta con un presupuesto estimado de 92.000 millones de
euros. En la actualidad, Indra, Navantia, Airbus y la cadena de tiendas
duty free Aldeasa son algunas de las compañías que concurren en diversas
licitaciones. En su intervención en el foro empresarial, el monarca ha
recordado que España "ha estado siempre al lado de Kuwait, especialmente
en los momentos más difíciles de su historia reciente", como la
invasión por parte de Irak en 1990.
"Esta sincera amistad que une a nuestros pueblos nos invita
a ser más ambiciosos", ha afirmado el Rey. La "importante" delegación
de autoridades y empresarios que le acompaña en este viaje es "muestra"
de la "voluntad" española de "profundizar" las relaciones con Kuwait, ha
destacado el monarca.
Tras dejar claro que las empresas españolas "desean
asociarse y aportar su mejor contribución" a "los importantes proyectos
en curso" en Kuwait, ha animado también a las empresas kuwaitíes a
invertir en España, aprovechando "las oportunidades que ofrece" nuestro
país "en esta nueva etapa".
"España -les ha dicho el Rey- ha vivido
durante los últimos años una fase de crisis económica que ha venido
superándose gracias al esfuerzo de todos los españoles. Pero ahora,
tanto la inversión local como la extranjera confían plenamente en la
solidez y el futuro de nuestra economía".
La visita del Rey a Kuwait marca el inicio de una serie de
actividades que se realizarán en los dos países para conmemorar el 50º
aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
La colaboración entre Patrimonio Nacional y el Consejo
Nacional para la Cultura, las Artes y las Letras de Kuwait, así como el
inicio de las actividades del Instituto Cervantes en este país, son "un
buen punto de partida para el fortalecimiento" de la cooperación
cultural y educativa entre los dos países, considera el jefe del Estado
"Los españoles tenemos una gran estima por los pueblos
árabes. Sentimos como propios sus problemas y también, como en el caso
de Kuwait, nos alegramos verdaderamente de sus éxitos. La tragedia que
vive Siria -cuestión en la que Kuwait se ha mostrado tan generosamente
activo-, o el persistente conflicto entre palestinos e israelíes, son un
motivo de profunda preocupación para nosotros", ha reconocido.
En opinión del monarca, la Liga de Estados Arabes y el
Consejo de Cooperación del Golfo se beneficiarán este año de la
"moderación y la responsabilidad que caracterizan a Kuwait", con motivo
de la presidencia kuwaití de estas dos instituciones.
De este modo, Kuwait "contribuirá, junto a los socios de la
Unión Europea, los países amigos del mundo árabe y todas las naciones
amantes de la concordia, a la paz y la estabilidad en esta región y en
todo el mundo", se ha mostrado convencido el Rey. "España -ha concluido-
siempre les acompañará en ese empeño, porque es también el nuestro".
En Kuwait, el Rey se reunió ayer martes con el emir de
Kuwait, jeque Al Sabah al Ahmed al Sabah, que fue él mismo a recibirle
al aeropuerto. Don Juan Carlos emprendió hoy el regreso a España
para presidir esta noche la final de la Copa del Rey de fútbol entre el
Real Madrid y el FC Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario