BARCELONA.- El fondo soberano de Qatar redobla su apuesta inmobiliaria por Francia y España y el
instrumento para ello es Colonial. Por sorpresa el emirato ha hecho una
doble jugada: ha elevado su paquete en la inmobiliaria hasta el 8,7%
tras comprarle a Crédit Agricole un 4,9% en la compañía española y
además ha adquirido al grupo bancario galo un 8,5% de la filial francesa
de Colonial, Société Fonciére Lyonnais (SFL), por 150 millones de euros, según ha publicado el diario francés Les Echos. Cuando acuda a la ampliación de capital de inmobiliaria española, el total de la operación para los cataríes sumará unos 300 millones, según señalan fuentes financieras.
Es
decir, en menos de 24 horas los cataríes han seguido apostando a fondo
por el sector inmobiliario, tanto el español como el francés. El fondo Qatar Investment Authority (QIA) adquirió el 3,7% de Colonial la pasada semana.
Esta transacción ya sumó unos 19 millones de euros. Ahora, con la
compra a Crédit Agricole, la inversión ya supera los 40 millones y
sumará otros 120 si, como se prevé, este fondo soberano acude a la
ampliación de capital para mantener su participación.
Pero la rama
española supone sólo una parte de la apuesta del país del Golfo. Qatar
también ha comprado el 8,7% de SFL al grupo Crédit Agricole, que seguirá
siendo accionista, ya que su aseguradora, Predica, mantiene el 5,1%
Se trata de una alternativa puramente financiera. De hecho, la
entrada en SFL la hace otro fondo catarí, el Diar Real Estate Investment
Company (DIC), controlado totalmente por QIA. En medios financieros no
consta que el desembarco del emirato vaya a cuestionar la mayoría del
grupo español Villar Mir, que será el nuevo socio de referencia de Colonial tras la ampliación, con el 24%.
Coyuntura favorable para la inversión inmobiliaria
El
desembarco de Qatar en Colonial y su filial francesa se explica por la
coyuntura favorable existente para la inversión inmobiliaria en España:
bajada de los precios tras el estallido de la burbuja combinada con
tipos históricamente bajos. Si, además, el desembolso se hace través de
una sociedad como Colonial, que acumula millones de créditos fiscales
que podrá activar próximamente, la jugada para los que apuestan por la
ampliación parece evidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario