NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de
Texas (WTI) cayó este miércoles un 4 % y cerró en 51,14 dólares el
barril, en una sesión afectada principalmente por el incremento
inesperado de los inventarios de crudo en EE.UU. y el temor a la
desaceleración económica por la guerra comercial con China.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva
York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio
restaron 2,13 dólares respecto a la sesión previa y ya se acerca a la
franja de los 50 dólares el barril.
De acuerdo con la Administración de Información de
Energía de EE.UU., los inventarios de crudo aumentaron en 2,2 millones
de barriles en la semana hasta el 7 de junio, cuando los analistas de
esperaban que las existencias se redujeran en 481.000 barriles.
Los futuros del crudo cayeron así a un mínimo de casi cinco meses,
mientras las cifras del Gobierno de EE.UU. mostraron que los inventarios
de crudo subieron al nivel más alto desde julio de 2017.
Los precios del petróleo han obtenido cierto respaldo pese a todo por
las expectativas de que la OPEP y sus aliados continuarán impulsando los
precios al limitar la producción.
Sin embargo, los
futuros del crudo se ven afectados también por la preocupación de que la
disputa comercial entre Estados Unidos y China llevará a un crecimiento
económico mundial más lento y pesará sobre la demanda de petróleo.
El presidente Donald Trump dijo ayer martes que está retrasando las
negociaciones hasta que Pekín acepte volver a los términos de las
negociaciones establecidas anteriormente en las negociaciones
comerciales, lo que dilata las inquietudes de los inversores y
analistas.
Las acciones en bolsa y otros activos
están en una mejor posición por la esperanza de que la Reserva Federal
reduzca los tipos de interés y estimule el crecimiento, pero las
materias primas como las de la energía necesitan más evidencias de que
la actividad económica se recuperará, señalan los analistas.
En este contexto, los contratos de gasolina con vencimiento en julio
bajaron siete centavos, hasta los 1,68 dólares el galón, y los de gas
natural, con vencimiento el mismo mes, retrocedieron más de un centavo,
hasta 2,38 dólares por cada mil pies cúbicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario