RIAD.- Los principales productores de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) y de sus aliados están a favor de
extender el acuerdo de recorte a la producción de crudo hasta final de
año, según ha asegurado esta semana Arabia Saudí.
En una entrevista con la agencia rusa
de noticias 'Tass', el ministro de Energía, Industria y Recursos
Minerales de Arabia Saudí, Khalid Al Falih, ha indicado que el cártel
petrolero está avanzando un acuerdo para decidir, en su próxima reunión,
si se extiende el pacto de recorte a la producción durante lo que resta
de 2019.
"El último país que queda por sumarse es
Rusia", ha asegurado Al Falih, tras añadir que Irak, Emiratos Árabes
Unidos y Kuwait, tres de los mayores productores de la OPEP, ya han
informado a Arabia Saudí su predisposición a seguir limitando el bombeo
de 'oro negro'. Asimismo, el ministro saudí también ha explicado que
otros grandes productores como Omán, Kazajistán o Azerbaiyán, que forman
parte del acuerdo de recorte pero no de la OPEP, también están a favor
de mantener el control de la producción.
"Obviamente, hay un debate dentro del país sobre el
volumen exacto que Rusia debería producir en la segunda mitad del año,
por lo que observaremos el mercado global y lo discutiremos cuando nos
reunamos", ha apostillado Falih.
La negociación entre
Moscú y Riad se produce debido a la incertidumbre del mercado petrolero,
afectado por la caída de la producción en Venezuela hasta cerca de
mínimos históricos y por las sanciones a las exportaciones de petróleo
procedente de Irán, que es uno de los mayores productores de crudo de la
OPEP.
La próxima reunión del cártel tendrá lugar el
25 de junio y, un día después, está fijado un encuentro entre los
ministros de Energía de la OPEP y el resto de países aliados que no
pertenecen al grupo pero suscriben el pacto de recorte. No obstante, los
principales países productores están negociando retrasar esa segunda
reunión a la primera semana de julio.
En diciembre del
año pasado, la OPEP y sus aliados acordaron reducir su producción
conjunta en 1,2 millones de barriles diarios durante los primeros seis
meses de 2019, extendiendo así el acuerdo al que llegaron en enero de
2017 para producir menos crudo y elevar y controlar los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario