WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump,
anunció este viernes que revocará el estatus de su país como firmante
del Tratado sobre Comercio de Armas convencionales, suscrito por más de
cien naciones y que regula el intercambio global de armamento,
municiones y aviones o buques de combate.
"La ONU recibirá pronto una notificación formal de que Estados Unidos rechaza este tratado", dijo Trump
durante un discurso ante el encuentro anual de la Asociación Nacional
del Rifle (NRA), el mayor grupo de presión en EE.UU. a favor de la
posesión de armas.
Estados Unidos firmó ese tratado de la ONU en 2013, durante el Gobierno de Barack Obama, pero
el Congreso estadounidense nunca lo ratificó, por lo que no llegó a
entrar en vigor en el país, como sí ocurrió en un centenar de naciones a
partir de 2014.
"Revocaremos
el efecto de la firma de Estados Unidos de este tratado tan
profundamente equivocado. Vamos a retirar nuestra firma", aseguró Trump.
A continuación, el mandatario rubricó un documento en el que, según
explicó, pidió al Senado "que interrumpa el proceso de ratificación del
tratado" y se lo envíe "al Despacho Oval", donde prometió "deshacerse"
de él.
"Bajo
mi Administración, nunca entregaremos la soberanía estadounidense a
nadie (...). Viviremos bajo leyes estadounidenses, no leyes de países
extranjeros", subrayó.
El anuncio supone un paso más en la tendencia del Gobierno de Trump a
retirarse de pactos internacionales, tras su salida del acuerdo nuclear
con Irán y del de París sobre el clima, además de su plan de abandonar
en agosto el tratado INF que comprometía a EE.UU. y Rusia a eliminar
muchos de sus misiles nucleares y convencionales.
La
NRA y otros grupos de Estados Unidos se opusieron a la firma en 2013
del Tratado sobre Comercio de Armas, por considerar que podría
contravenir su derecho constitucional a la tenencia de armamento.
"Este tratado amenazaba con subyugar sus derechos", dijo Trump a los afiliados de la NRA congregados en Indianápolis (Indiana).
Trump
prometió a ese poderoso grupo de presión, que donó 30 millones de
dólares a su campaña electoral en 2016, que "nunca les decepcionará"
mientras siga en el poder.
El
tratado de la ONU busca regular el comercio de equipos como tanques y
aviones de combate, misiles, vehículos de guerra blindados, helicópteros
para operaciones bélicas y armas cortas.
Entre
otros elementos, el acuerdo también prohíbe el traslado de armas
convencionales, municiones o componentes a países donde se determine,
tras una evaluación de riesgos, que pudieran usarse para genocidios o crímenes de guerra.
Si retira su firma del tratado, Estados Unidos se sumará a otros países que nunca llegaron a rubricarlo, como Rusia, Siria y Corea del Norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario