TEHERÁN.- El ministro iraní de Petróleo, Biyan Zangané, aseguró hoy que Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos están exagerando cuando apuntan a sustituir con su producción el crudo iraní en el mercado ante las sanciones estadounidenses.
"Están sobrestimando sus capacidades petroleras", dijo Zangané a la
prensa oficial local sobre la intención de esos dos países árabes de
aumentar sus exportaciones de crudo.
El titular de Petróleo señaló asimismo que las sanciones
impuestas por EEUU contra el sector energético de Irán y la reciente
decisión de poner fin a las exenciones a la compra de crudo iraní "no
son un farol".
"Son provocaciones muy brutales contra
la nación iraní", denunció Zangané, quien advirtió esta semana también
que esa medida afectará al mercado debido a "la falta de oferta".
Al respecto, el Ministerio de Exteriores afirmó en un comunicado ayer
que Irán no va a permitir que "ningún país" le sustituya en el mercado
petrolero y criticó esa "obediencia ciega" a EEUU.
La
inestabilidad se ha adueñado del mercado desde que el pasado lunes EEUU
anunciara que no renovará las exenciones para la compra de petróleo
iraní que había otorgado a ocho países, entre ellos algunos de los
mayores clientes de crudo iraní (China, Turquía y la India), y que
concluyen el próximo 2 de mayo.
La Casa Blanca
remarcó ese día que EEUU, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, junto
con otros socios, están comprometidos a garantizar que "los mercados
globales están adecuadamente abastecidos".
Pese a
ello, el barril de petróleo de la OPEP ha vivido seis jornadas
consecutivas de aumento de su cotización alcanzando máximos no vistos
desde finales de octubre, como los 74,04 dólares del jueves.
El precio del barril Brent para entrega en junio, que ayer alcanzó su
cotización máxima del año, cayó este viernes un 2,3 % y se situó por
debajo de los 73 dólares ante la posibilidad de que la OPEP aumente su
producción para compensar la reducción del suministro desde Irán.
Los ingresos procedentes de la venta de crudo son vitales para la
economía de Irán, que sufre desde hace un año una fuerte crisis, y las
autoridades han asegurado que las exportaciones no se reducirán a cero
como pretende EEUU.
El líder supremo iraní, Ali
Jameneí, apuntó el miércoles que su país exportará todo el petróleo que
necesite y romperá el bloqueo de Washington, que impuso sanciones de
nuevo a Irán el año pasado tras retirarse unilateralmente del acuerdo
nuclear firmado en 2015 entre Teherán y seis grandes potencias.
Las exportaciones petroleras de Irán cayeron por debajo del millón de
barriles diarios antes de la entrada en vigor de las sanciones en
noviembre pasado, frente a los 2,5 millones de meses anteriores, pero
esta cifra mejoró debido a las exenciones que ahora llegan a su fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario