MANAMA.- El rey de Baréin, Hamad bin Isa al Jalifa, ha ordenado hoy por decreto que se restituya la nacionalidad a 551 ciudadanos del país, a los que se les había retirado por sentencias judiciales, informó la agencia de noticias estatal bareiní BNA.
La medida llega después de que el monarca ya hubiera dado instrucciones
a las autoridades competentes para que evaluaran la situación de los
condenados cuya nacionalidad les fue retirada, antes de que la sentencia
sea aplicada definitivamente, según BNA.
Asimismo, la agencia detalló que la ley del reino
establece que las sentencias judiciales que ordenan la retirada de la
nacionalidad a un ciudadano no son efectivas hasta que son ratificadas
por el rey.
Al Jalifa ha solicitado al Ministerio de
Interior que estudie las sentencias que retiran la nacionalidad y que
prepare una lista de aquellos a los que se les podría restituir, en base
a la "seriedad, impacto y consecuencia de los crímenes, y el peligro
que el condenado puede suponer para la seguridad nacional" del reino.
A principios de esta semana, un tribunal de Baréin retiró la
nacionalidad a 138 personas, que fueron condenadas por cargos de
terrorismo en un juicio contra un total de 169 acusados, de los cuales
69 recibieron cadena perpetua y el resto penas de entre 3 y 25 años de
prisión, según la Fiscalía del país.
Según la ONG
Instituto para los Derechos y Democracia de Baréin (BIRD, por sus siglas
en inglés), el macrojuicio fue la ocasión en la que se ha retirado la
nacionalidad a un mayor número de personas desde que empezó a usarse
esta medida de castigo.
Desde 2012 los tribunales del
pequeño país han retirado la ciudadanía a 990 personas, un tercio de
ellas el año pasado, según BIRD.
Entre los
afectados hay opositores, que también son perseguidos por cargos de
terrorismo, en concreto los chiíes, que encabezaron los intentos de
revuelta contra la casa de los Al Jalifa en 2011 en el marco de la
Primavera Árabe.
Desde entonces, las autoridades han
aplicado una dura represión, denunciada por las organizaciones de
derechos humanos internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario