LONDRES/NUEVA YORK.- El barril de petróleo Brent para entrega en diciembre cerró
hoy en el mercado de futuros de Londres en 52,41 dólares, un 1,37 %
menos que al término de la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó
la sesión en el International Exchange Futures con una caída de 0,73
dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 53,14 dólares.
El precio del Brent retrocedió tras alcanzar el lunes su
máximo en más de un año en una jornada en la que la Agencia
Internacional de la Energía (AIE) advirtió de que el exceso de oferta se
prolongará en la primera mitad de 2017 si la OPEP incumple sus planes
de reducción.
El organismo señaló además que queda por determinar el grado
de cooperación de otros países externos al cártel, como Rusia, que el
lunes mostró su disposición a adherirse a medidas conjuntas.
Los socios de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) se comprometieron a final de septiembre a pactar una
reducción de sus extracciones, si bien se emplazaron al próximo 30 de
noviembre, en su reunión en Viena, para cerrar los detalles del pacto.
El petróleo de Texas (WTI) cayó hoy un 1,1 % y cerró en
50,79 dólares el barril, una ligera bajada tras la subida del lunes y
por la preocupación en torno al futuro del acuerdo de la OPEP para
congelar la producción.
Al final de las operaciones a viva voz en
la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI
para entrega en noviembre, aún de referencia, retrocedieron 56 céntimos
con respecto al cierre anterior.
El llamado "oro negro" que solo
un día antes había llegado a su máximo de los últimos doce meses, hoy
descendió ligeramente por la voluntad de Rusia de pedir mayores recortes
en la producción en torno al acuerdo de la OPEP.
Si hace 24 horas
el optimismo invadió los mercados después de que el presidente ruso,
Vladimir Putin, dijera que su país está dispuesto a unirse a un tope
conjunto de la producción, este martes, los analistas llamaban la
atención sobre la incertidumbre de cuándo van a notarse esas medidas y
la voluntad de algunos países de pedir más allá.
Rusia, uno de los
tres mayores productores mundiales de crudo junto a Arabia Saudí y
Estados Unidos, se sumó al preacuerdo cerrado hace dos semanas por los
socios de la OPEP para limitar su producción a entre 32,5 y 33 millones
de barriles diarios en 2017.
Por su parte, los contratos de
gasolina para entrega en noviembre bajaron más de un centavo hasta 1,48
dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento en ese mismo mes
retrocedieron 4 centavos hasta terminar en 3,23 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario