RÍO DE JANEIRO.- La
brasileña Petrobras cumplirá la meta que se impuso de elevar su
producción desde 2,64 millones de barriles diarios en promedio en 2018
hasta 2,8 millones de barriles diarios en 2019 pese a la caída de la
extracción en el primer trimestre, afirmaron este miércoles los
directores de la compañía.
"Tenemos
hechos concretos de aumento de la producción que nos permiten decir que
cumpliremos la meta pese a los resultados del primer trimestre", afirmó
el director de Exploración y Producción de la petrolera estatal, Carlos
Alberto Pereira, en una rueda de prensa en Río de Janeiro.
De
acuerdo con los datos divulgados por la compañía, la
producción de la mayor empresa de Brasil en el primer trimestre de este
año se ubicó en 2,46 millones de barriles de petróleo y gas equivalente,
lo que representa una caída del 5 % en la comparación con el mismo
trimestre del año pasado.
La
producción diaria de petróleo y gas en los tres primeros meses también
se ubicó por debajo de la producción promedia en todo 2018 (2,64
millones de barriles por día).
Pereira
atribuyó esa reducción a la venta de algunos activos promovida por
Petrobras en su ambicioso programa de desinversión, que incluyó algunos
campos maduros y participaciones en algunas concesiones en áreas
marinas.
Dijo
igualmente que el proceso de adaptación de algunas de las nuevas
plataformas marinas instaladas demoró más de lo previsto por tratarse de
equipos más complejos que los usados hasta ahora.
"También
tuvimos una serie de paradas programadas para mantenimiento en
diferentes instalaciones en un número superior al de los trimestres
anteriores", dijo.
Pero
mirando hacia el futuro, agregó, "sólo podemos pensar en aumento de la
producción ya que en los últimos once meses pusimos en funcionamiento
siete nuevas plataformas en aguas muy profundas".
Agregó
que una de las nuevas plataformas, la P-74, alcanzó en pocos meses una
producción de 150.000 barriles diarios sin haber sido conectada a todos
los pozos.
El
director dijo que, pese a la caída de la producción en el primer
trimestre, el promedio de extracción ya había subido en abril hasta 2,5
millones de barriles diarios, alcanzó 2,6 millones de barriles diarios
en los últimos quince días y en lo que va de mayo llegó a 2,7 millones
de barriles.
"La
previsión es que concluyamos mayo con una producción de 2,8 millones de
barriles diarios y que, con el aumento de la extracción en lo que falta
del año compensemos la baja producción del primer trimestre y
consigamos cumplir la meta", dijo.
El
presidente de Petrobras, Roberto Castello Branco, afirmó en la misma
rueda de prensa que la compañía no se arrepiente de que la producción
hubiese caído por la venta de algunos activos ya que los recursos
obtenidos permiten invertir en proyectos más productivos.
"Las
desinversiones generan recursos para invertir en activos que dan mas
producción, como el presal. Salimos de activos de bajo retorno como los
campos maduros para activos de alto retorno como el presal, que tienen
costos de producción más bajos y generan alto valor", afirmó el
presidente de la estatal.
Agregó
que la prioridad de las inversiones en los próximos años es el presal,
como son conocidas las gigantescas reservas que Brasil descubrió en
aguas muy profundas del océano Atlántico y por debajo de una capa de sal
de dos kilómetros de espesor.
La
producción del presal en el primer trimestre de este año fue
equivalente al 49 % de la producción total de Petrobras, mientras que en
el mismo período del año pasado ese porcentaje era del 44 %.
"Además,
recientemente alcanzamos un récord al producir 1,94 millones de
barriles diarios en el presal y la meta es que terminemos el año con la
producción del presal equivaliendo a entre el 55 % y el 60 % de la
producción total de Petrobras", afirmó.
Castello
Branco admitió que, pese a que la caída de la producción explicó en
parte la reducción del lucro de la compañía en el primer trimestre, el
mercado reaccionó positivamente a la divulgación de ese resultado y las
acciones están al alza porque confía en que la empresa elevará su
extracción.
Según
los datos divulgados el martes, Petrobras obtuvo un beneficio neto de
4.031 millones de reales (unos 1.015 millones de dólares) en el primer
trimestre de 2019, con una caída del 42 % con respecto al mismo período
del año pasado.
"Los
mercados confía en nuestra capacidad de aumentar la producción de
petróleo y gas, y no solo por las promesas que hacemos sino por los
hechos. La entrada en operación de 7 plataformas en menos de un año es
un récord para cualquier compañía", afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario