BANDAR-ABAS.- Irán dio hoy un nuevo toque de atención a Estados Unidos
al remarcar su presencia militar en el golfo Pérsico con un desfile
naval y asegurar que tiene vías alternativas para seguir exportando su
petróleo pese a las sanciones.
Las autoridades iraníes
conmemoraron en esta jornada el Día Nacional del golfo Pérsico, que
recuerda la expulsión de los portugueses del estrecho de Ormuz por las
tropas persas en 1622 y que se fijó en el calendario iraní ante los
intentos de algunos países árabes de renombrar la zona como golfo
Arábigo.
Las celebraciones de este año coinciden con un aumento de
la tensión debido a las decisiones de este mes de EEUU de poner fin a
las exenciones a la compra de petróleo iraní y de designar grupo
terrorista al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución.
Con
motivo del Día Nacional del golfo Pérsico, el destructor "Sahand", de
fabricación totalmente interna y parte de la flota del Ejercito iraní
desde hace tres años, partió de la ciudad sureña de Bandar Abas.
El
buque surcó las aguas del golfo Pérsico en el marco de una ceremonia
celebrada con la presencia de autoridades locales y soldados de la
fuerza Marina.
Los uniformados tocaron himnos
representativos de la Revolución Islámica y lanzaron desde el "Sahand"
flores blancas en el punto del mar donde EEUU derribó en el año 1988 un
Airbus de la compañía Iran Air, matando a sus 290 ocupantes.
En
la ceremonia, el director general de orientación islámica de la
provincia de Hormozgán, Reza Kamalí Zarakaní, explicó que la elección de
"Sahand" para este "importante acto" estuvo motivada por el hecho de
que el buque de guerra ha sido construido completamente en el país.
"Es
una muestra de la capacidad y experiencia de los ingenieros iraníes",
afirmó Zarakaní, quien recordó que el Día Nacional del golfo Pérsico
rememora que "hace 500 años la bandera colonial de Portugal fue
derribada en la isla de Ormuz".
Esta zona es muy
estratégica ya que por el estrecho de Ormuz, un angosto paso entre Irán y
Omán, circula una gran parte del petróleo del mundo.
Las
autoridades iraníes en varias ocasiones han dejado claro que si EEUU
impide con sus sanciones la exportación del crudo iraní, lo bloquearan
para que no transite el crudo de ningún país de la región vía este
estrecho.
El jefe de Estado Mayor de las Fuerzas
Armadas iraníes, Mohamad Hosein Baqerí, reiteró este domingo: "Si
nuestro petróleo no se envía a través de Ormuz, entonces el petróleo de
otros definitivamente tampoco pasará por el estrecho".
Washington
informó hace unos días de que no va a renovar las exenciones a la
compra de petróleo iraní otorgadas a ocho países, entre ellos los
principales clientes de Irán como China y la India, y que concluyen el
próximo 2 de mayo.
Sobre este endurecimiento de las
sanciones, el presidente iraní, Hasan Rohaní, aseguró hoy que EEUU será
testigo de cómo Irán "mantiene la exportación de petróleo".
El
mandatario indicó que las vías de exportación de crudo "no se limitan a
una", sino que existen "seis alternativas que los estadounidenses no
tienen en mente".
Sin dar más detalles sobre esas
"alternativas", Rohaní afirmó que las medidas de EEUU no tendrán éxito y
que Irán logrará poner a ese país "de rodillas".
EEUU
volvió a imponer sanciones a Irán en agosto y noviembre del año pasado
tras retirarse en mayo de 2018 unilateralmente del acuerdo nuclear
firmado en 2015 entre Teherán y seis grandes potencias.
Debido
a las sanciones, la economía de Irán se ha hundido en este último año y
se espera un notable empeoramiento ya que el país en gran medida
depende de la venta de su petróleo.
Además de por el
embargo petrolero, la tensión ha aumentado entre Irán y EEUU desde que
Washington designara el mes pasado terrorista a los Guardianes de la
Revolución, a lo que Teherán respondió en reciprocidad colocando en su
lista de grupos extremistas a las tropas estadounidenses desplegadas en
Oriente Medio, CENTCOM.
Esta decisión sin precedentes
ha elevado los temores a una eventual confrontación en la zona, ya que
Irán amenazó con enfrentarse a esas tropas en caso de cualquier invasión
de sus aguas territoriales.
No obstante, por el
momento, los buques estadounidenses en la zona, tanto militares como
comerciales, siguen respondiendo a los requerimientos de los Guardianes,
encargados de la seguridad del golfo Pérsico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario