PARÍS.- La OCDE indicó este lunes que sigue
percibiendo signos de ralentización de la actividad económica en la
mayor parte de sus países miembros, y que dentro de la zona euro esos
signos son particularmente marcados en Alemania y en Italia.
Para esos dos países, los indicadores compuestos avanzados que señalan
por anticipado inflexiones en el ciclo económico cayeron en enero de
forma significativa, 19 centésimas para Alemania y 9 para Italia, de
forma que quedaron respectivamente en 99,38 puntos y 99,18 puntos, por
debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo.
En su comunicado sobre los indicadores, la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó que Francia
se desmarca algo y muestra que su ritmo de crecimiento se está
estabilizando: bajó 3 centésimas a 99,08 puntos.
En
una situación similar aparece España, cuyo indicador en enero se mantuvo
estable en 99,39 puntos, después de haber estado disminuyendo durante
más de un año.
Las señales de ralentización se
continúan repitiendo en otros de los grandes países de la organización
como Estados Unidos (su indicador cayó 23 centésimas a 99,05 puntos),
Canadá (-15 centésimas a 98,85 puntos), Reino Unido (-17 centésimas a
98,41 puntos).
En Japón, que había estado al margen
de esa corriente general, la OCDE también anticipa ahora una
ralentización, como reflejo de la caída prevista de las ventas, del
mercado bursátil y de las horas trabajadas en el sector manufacturero.
Fuera del conocido como el "Club de los países desarrollados", entre
los grandes emergentes China dio muestras de estabilización de su
crecimiento, con una muy ligera caída de su indicador (-3 centésimas a
98,31 puntos).
La OCDE hizo notar que se confirman
los signos de una inflexión positiva en el crecimiento de Brasil, cuyo
indicador subió 27 centésimas hasta 102,58 puntos. Ningún otro país para
los que existen estas estadísticas tuvo una cifra tan elevada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario