CARACAS.- El
presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo hoy que aspira elevar el
bombeo de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) más de 300 % antes
del fin de 2025, cuando culmina el segundo mandato de 6 años que inició
el jueves y cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la
comunidad internacional.
"En
el 2025 debemos llegar a la gran meta de 5.000.000 de barriles diarios
de producción petrolera, nuestro país estará boyante", dijo Maduro
durante su discurso anual, que pronunció ante la Asamblea Nacional
Constituyente (ANC), un foro integrado solo por oficialistas y no
reconocido por numerosos Gobiernos.
Según
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que cita a
fuentes secundarias, el bombeo venezolano se situó en 1,137 millones de
barriles por día durante noviembre pasado, por cuanto la meta de Maduro
supone un incremento de 339,75 % en los próximos 6 años.
"Personalmente
asumo la conducción de la industria petrolera, para llevarla adelante a
partir de hoy", añadió el gobernante chavista en referencia a presuntas
"mafias" dentro de Pdvsa que habrían creado "nudos" para beneficiarse
económicamente y causado la marcada caída de la producción que
experimenta Pdvsa.
"Todos esos nudos los voy a desatar para liberar el proceso de expansión productivo petrolero, esos nudos y otros más", aseveró.
Maduro
señaló que usará el esquema de empresas de capital mixto para elevar la
producción, un modelo que ya puso en práctica su antecesor y mentor
político, el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
"Ese
es mi concepto, no tengo otro (...), todos los campos (de explotación)
están abiertos a capital mixto, a recuperación compartida", continuó.
Explicó
que abrir la industria a los capitales internacionales será necesario
para "traer la tecnología" que necesita Pdvsa, y que la soberanía del
país estará "garantizada".
La
nación caribeña tiene como norma asumir la mayoría accionaria de las
empresas petroleras de capital mixto que forma dentro de su territorio.
Venezuela
es el país con las mayores reservas de crudo en el planeta, pero
atraviesa una severa crisis económica y su bombeo actual es el más bajo
de los últimos 30 años, a excepción de varios meses entre finales de
2002 y principios de 2003, cuando una huelga en Pdvsa desplomó la
producción hasta menos de 100.000 barriles diarios.
Aunque
Maduro achacó hoy la caída del bombeo a las "mafias" internas, el
capítulo Venezuela de la ONG Transparencia Internacional señaló en su
informe del pasado noviembre a la politización y pésima gestión como los
principales causantes del desplome.
De
acuerdo con la ONG, "más que una caída coyuntural de la producción
petrolera, durante los últimos cinco años ha ocurrido una destrucción de
la capacidad productiva de la industria".
En
tanto que por presuntos hechos de corrupción la Fiscalía ha abierto
investigaciones contra más de 100 ex altos cargos de la estatal,
incluidos sus últimos dos expresidentes, Eulogio del Pino y Rafael
Ramírez, quien fuera jefe de Pdvsa entre 2004 y 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario