VIENA/LONDRES/NUEVA YORK.- El precio del barril de referencia de
la OPEP bajó el lunes un 0,33 % y se vendió a una media de 70,21
dólares, informó este martes el grupo petrolero en Viena.
El
crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
superó la semana pasada por primera vez desde noviembre la marca de 70
dólares.
El crudo de la OPEP se ha mantenido estable con escasas variaciones en unos 70 dólares desde el pasado día 8.
El
precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio terminó hoy
en el mercado de futuros de Londres en 71,72 dólares, un 0,75 % más que
al finalizar la sesión anterior.
El
crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada
en el International Exchange Futures con un aumento de 0,54 dólares
respecto a la última negociación, cuando cerró en 71,18 dólares.
El
precio del Brent subió después de que ayer experimentara un retroceso
del 0,50 %, gracias a la perspectiva de que una expansión de la economía
china favorezca la demanda de crudo.
Además,
influyeron en esta tendencia a la alza del precio las sanciones sobre
Venezuela e Irán, la violencia en Libia y los recortes de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 1 % y cerró en 64,05 dólares el barril en anticipación al informe semanal del Gobierno de EE.UU. sobre las reservas de petróleo, que se espera indique un aumento.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 1 % y cerró en 64,05 dólares el barril en anticipación al informe semanal del Gobierno de EE.UU. sobre las reservas de petróleo, que se espera indique un aumento.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva
York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo
sumaron 65 centavos respecto a la sesión previa.
Según los analistas del grupo Nasdaq, hoy influyeron los signos de sobre una posible salida de Rusia de los recortes de producción pactados por la OPEP y sus aliados, pero a la vez presionó al alza al mercado la reducción global de provisiones.
El barril de referencia en Estados Unidos se recuperó del descenso de este lunes, motivado en la preocupación por que Rusia y los países de la OPEP decidan aumentar su producción, ahora sometida a un recorte, para ganar cuota de mercado frente a EE.UU.
Hoy influyó la buena sesión bursátil en Nueva York, marcada por una nueva tanda de resultados trimestrales de empresas clave para el mercado que han superado las expectativas de los analistas, como Johnson & Johnson, Bank of America o UnitedHealth.
A la espera de conocer más datos sobre el devenir de los recortes de producción de la OPEP, los inversores hicieron sus predicciones ante los próximos informes institucionales sobre las reservas de petróleo en EE.UU.
Este martes al cierre divulgará sus datos el Intituto Americano de petróleo y mañana por la mañana lo hará la Administración de Información de la Energía, que los mercados vaticinan dará cuenta de un aumento semanal de 1,8 millones de barriles en las reservas de crudo.
Los contratos de gasolina con vencimiento en mayo sumaron casi dos centavos, hasta 2,03 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, restaron unos dos centavos, hasta 2,57 dólares por cada mil pies cúbicos.
Según los analistas del grupo Nasdaq, hoy influyeron los signos de sobre una posible salida de Rusia de los recortes de producción pactados por la OPEP y sus aliados, pero a la vez presionó al alza al mercado la reducción global de provisiones.
El barril de referencia en Estados Unidos se recuperó del descenso de este lunes, motivado en la preocupación por que Rusia y los países de la OPEP decidan aumentar su producción, ahora sometida a un recorte, para ganar cuota de mercado frente a EE.UU.
Hoy influyó la buena sesión bursátil en Nueva York, marcada por una nueva tanda de resultados trimestrales de empresas clave para el mercado que han superado las expectativas de los analistas, como Johnson & Johnson, Bank of America o UnitedHealth.
A la espera de conocer más datos sobre el devenir de los recortes de producción de la OPEP, los inversores hicieron sus predicciones ante los próximos informes institucionales sobre las reservas de petróleo en EE.UU.
Este martes al cierre divulgará sus datos el Intituto Americano de petróleo y mañana por la mañana lo hará la Administración de Información de la Energía, que los mercados vaticinan dará cuenta de un aumento semanal de 1,8 millones de barriles en las reservas de crudo.
Los contratos de gasolina con vencimiento en mayo sumaron casi dos centavos, hasta 2,03 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, restaron unos dos centavos, hasta 2,57 dólares por cada mil pies cúbicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario