NUEVA YORK.- El
ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, advirtió este
miércoles a Estados Unidos por sus últimas sanciones petroleras y dijo
que habrá "consecuencias" si Washington lleva a cabo "medidas de locos"
para tratar de impedir al país vender crudo.
"Creemos
que Irán va a seguir vendiendo su petróleo. Vamos a continuar
encontrando compradores y vamos a seguir usando el estrecho de Ormuz
como paso seguro para la venta de nuestro crudo", señaló Zarif en un
acto en la Asia Society de Nueva York.
"Si
Estados Unidos toma medidas de locos para tratar de impedirlo, entonces
deben estar preparados para consecuencias", dijo el ministro, sin
detallar qué tipo de acciones podría tomar su Gobierno.
La
Administración de Donald Trump ha vuelto a imponer sanciones contra
Irán, levantadas tras el pacto nuclear sellado en 2015, y esta semana
anunció el fin de las exenciones que había concedido a ocho países para
que pudieran seguir comprando crudo iraní.
De
continuar adquiriendo petróleo de Irán, esos Estados (entre ellos
grandes compradores como China, Turquía y la India) se enfrentan a
sanciones de EE.UU., que se ha fijado como objetivo reducir "a cero" las
exportaciones de Teherán.
Zarif
lamentó que Trump crea que la "presión" y el "acoso" van a llevar a
Irán a la mesa de negociaciones para trabajar en un nuevo acuerdo y
subrayó que su país no va a vender su "dignidad".
El
mandatario estadounidense decidió abandonar en mayo de 2018 el pacto
firmado en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Rusia, China, Francia,
Reino Unido y Alemania), que limitaba el programa atómico iraní a cambio
del levantamiento de las sanciones internacionales contra Teherán.
Zarif,
que también estuvo este miércoles en la ONU, instó desde allí a la
comunidad internacional a reaccionar ante las medidas unilaterales de
EE.UU. y a rechazar la presión estadounidense.
"Hemos
perdido la esperanza de racionalidad con esta Administración (de
Trump), pero la comunidad internacional debe reaccionar", dijo a los
periodistas tras intervenir ante la Asamblea General y reunirse con el
jefe de Naciones Unidas, António Guterres.
Zarif
insistió en que no puede permitirse que un miembro permanente del
Consejo de Seguridad de la ONU amenace al resto de países para que dejen
de cumplir una resolución de ese órgano.
El
ministro se refirió así a la decisión del Consejo de Seguridad que
consagró el acuerdo nuclear y que levantó las sanciones internacionales a
Teherán, que sigue estando vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario