VIENA/NUEVA YORK.- El barril de referencia de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se encareció el
miércoles un 1 % y cotizó a 70,81 dólares, el valor más alto desde
finales de agosto, informó hoy en Viena el grupo energético.
Tras
las leves depreciaciones de los dos últimos días, el precio del crudo
OPEP volvió a subir, dentro de la tendencia general al alza de los
últimos cuatro meses.
El valor medio en lo que va de mes es ya de 69,77
dólares, un 22 % más que en diciembre, cuando la OPEP y varios países
más pactaron un recorte de la producción para evitar la caída del
precio.
El
precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 0,31
% y cerró en 64 dólares el barril tras conocerse un descenso de
exportaciones de Arabia Saudí y una caída en las reservas de crudo de
EE.UU.
Al
final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York
(Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron
24 centavos con respecto a la sesión previa.
Según
el Gobierno estadounidense, sus reservas de petróleo, de gasolina y de
productos refinados cayeron la semana pasada, lo cual supuso el primer
retroceso en las existencias acumuladas de petróleo del país en las
últimas cuatro semanas.
Además,
las exportaciones de "oro negro" de Arabia Saudí se redujeron en
277.000 barriles al día hasta los 7 millones el pasado mes de febrero.
Estas
dos cifras, que indican una menor oferta del crudo, ayudaron a un
ascenso de su precio pese a un fortalecimiento del dólar, que encarece
el producto fuera de EE.UU., y pese al tibio ambiente que se vive en
Wall Street esta semana.
La
Administración de Información de la Energía informó este miércoles de
que las reservas de petróleo cayeron en 1,4 millones de barriles la
semana terminada el 12 de abril, un descenso sorpresa para los
analistas, que esperaban un incremento de 1,8 millones.
Los
precios del crudo este año se han visto soportados por un acuerdo
alcanzado por los países de la OPEP y sus aliados para limitar la
producción a 1,2 millones de barriles al día, además de las sanciones de
EE.UU. impuestas sobre Venezuela e Irán.
Los
contratos de gasolina con vencimiento en mayo sumaron tres centavos,
hasta 2,07 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el
mismo mes, descendieron casi tres centavos, hasta 2,49 dólares por cada
mil pies cúbicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario