PARÍS.- La Agencia
Internacional de la Energía (AIE) advirtió hoy de que el elevado nivel
de reservas de petróleo presenta una amenaza contra la reciente
estabilidad alcanzada en los precios.
Su informe mensual de coyuntura sostuvo que a menos que la demanda
sea más fuerte de lo anticipado actualmente, las reservas podrían crecer
todavía más y amenazar toda la estructura de precios, que en los
últimos dos meses han rondado los 40 dólares por barril.
La AIE mantuvo su mensaje de que el mercado se está estabilizando, pero apuntó que el camino pendiente se presenta pedregoso.
Las reservas comerciales en la OCDE, según sus cálculos, anotaron en
mayo un crecimiento de 13,5 millones de barriles diarios, hasta una
cantidad récord de 3.074 millones.
La AIE reconoció pese a todo que las reservas globales se han
ralentizado recientemente a medida que el mercado avanza hacia el
equilibrio.
La agencia elevó en 100.000 barriles diarios su previsión de demanda
en 2016 respecto a la lanzada el mes anterior y contempló un crecimiento
de 1,4 millones de barriles diarios este año, hasta los 96,1.
Para 2017, confió en que la demanda global de petróleo crezca otros
1,3 millones de barriles diarios, hasta los 97,4, y la puso en un 90 %
en manos de los consumidores no pertenecientes a la OCDE, principalmente
en Asia.
La AIE precisó que frente al crecimiento "estelar" de 1,8 millones de
barriles diarios de 2015 esas cifras reflejan "claramente" un avance
más lento, pero recalcó que sigue siendo sólido en términos históricos.
Su análisis apuntó que precios potencialmente más altos actúan como
un freno en la tasa del futuro crecimiento de la demanda, pese a que hay
una incertidumbre considerable respecto a la rapidez de ese incremento.
El resultado del referendo británico del pasado 23 de junio, en el
que la población votó la salida del Reino Unido de la UE, añade
incertidumbre, afirmó el organismo, que admitió la dificultad de
presentar conclusiones sobre el impacto a corto plazo de esa decisión.
El suministro global se incrementó en 600.000 barriles diarios en
junio, hasta los 96 millones, y la producción mundial estuvo 750.000
barriles diarios por debajo de la cifra del año anterior dado que el
impulso en Oriente Medio no fue suficiente para compensar la caída en el
resto.
La AIE subrayó en concreto que los precios más bajos y la caída de la
producción suponen un doble golpe para Venezuela, atrapada en una
crisis económica y política. Desde principios de año ha habido en ese
país una caída en el suministro de 170.000 barriles diarios, hasta los
2,18 millones en junio.
"Aunque puede que lo peor ya haya pasado se esperan más descensos para el segundo semestre", anunció el organismo.
La agencia añadió, respecto a los precios, que la mayor fortaleza del
dólar ha añadido presión sobre estos, que en junio rondaron entre los
45 y los 50 dólares por barril y tuvieron su pico en los 52 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario