EL CAIRO.- El consorcio español
adjudicatario del tren de alta velocidad entre las ciudades saudíes de
Medina y La Meca dice estar cumpliendo los plazos establecidos, lo que
ha sido transmitido a Arabia Saudí por el Gobierno español, según el
ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo.
En declaraciones a la prensa en El Cairo, donde se encuentra de
visita, García Margallo indicó que "el consorcio español dice que el
retraso se debe al de unas compañías de otro país en el
suministro de una plataforma".
En ese sentido, aseveró, las empresas españolas sostienen que están
"cumpliendo los plazos establecidos y no hay ningún incumplimiento por
su parte, cosa que hemos transmitido a las autoridades saudíes", con las
que -dijo- España mantiene un contacto continuo al respecto.
La respuesta del consorcio se produce después de que el nuevo
ministro saudí de Transportes, Abdalá bin Abdurrahman al Muqbel,
visitara recientemente las obras y se quejara del retraso en la
construcción, lo que llevó al Gobierno español a ponerse en contacto con
las empresas españolas involucradas para conocer su versión.
Ayer, las empresas integrantes del consorcio mantuvieron una reunión y
aseguraron que están cumpliendo "escrupulosamente" el contrato dentro
de los plazos establecidos, al tiempo que se pusieron a disposición de
los responsables saudíes para atender sus demandas lo antes posible.
Reconocieron que la parte saudí requiere un esfuerzo adicional por
parte de las 12 empresas españolas que configuran el consorcio a fin de
acelerar la construcción de la infraestructura.
El consejero delegado de la compañía OHL, Josep Piqué, expresó el ofrecimiento a asumir más trabajo para cumplir el calendario, una
propuesta que no fue bienvenida por parte de algunas empresas que
figuran en el consorcio.
El contrato para la construcción del AVE entre Medina y La Meca fue
adjudicado al consorcio Al Shoula frente a otra propuesta francesa en
octubre de 2011, por un valor de 6.736 millones de euros, e incluye el
diseño y construcción de la superestructura y sistemas ferroviarios y el
suministro de 36 trenes de alta velocidad.
El llamado "tren de los peregrinos" cubrirá en menos de dos horas y
media los 440 kilómetros que separan las dos ciudades santas para el
islam, visitadas cada año por millones de fieles.
El trayecto se compone de cinco megaestaciones (La Meca, Medina,
KAEC, Yeda y KAIA), de cuyo mantenimiento, operación y explotación
comercial se encargará Adif.
Está previsto que los trabajos estén concluidos en diciembre de 2016.
Las doce empresas españolas que forman el consorcio son Adif, Cobra,
Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL
Internacional, Renfe y Talgo, junto a las locales Al Shoula y Al Rosan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario