RIAD.- Arabia Saudí, principal país
exportador mundial de petróleo, previó este jueves un déficit
considerable en su presupuesto para 2015 debido a la caída de los
precios del crudo, pero seguirá aumentando los gastos.
El déficit
de 38.600 millones de dólares previsto para el 2015 es el mayor
registrado en el país, jefe de fila de la OPEP. Y el primero desde 2011.
En
consejo extraordinario, el Gobierno acordó hoy un presupuesto con gastos
por valor de 860.000 millones de riales (229.300 millones de dólares) e
ingresos de 715.000 millones de riales (USD 190.700 millones).
Los
gastos aumentan ligeramente con relación a los 855.000 millones de
riales previstos en el presupuesto de este año, precisa el comunicado
publicado al final de una reunión presidida por el príncipe heredero,
Salman Ben Abdel Aziz.
Sin embargo los ingresos bajaron 140.000 millones de riales (37.300 millones de dólares) con respecto a las previsiones de 2014.
Este
retroceso se debe al desplome de los precios del petróleo, del que
Arabia Saudí obtiene hasta el 90% de sus ingresos. Desde mediados de junio
perdieron alrededor de la mitad de su valor debido a la abundancia de la
oferta, una desaceleración de la demanda mundial de crudo y la
fortaleza del dólar.
Ante el impacto de este hundimiento de los
precios en la economía, el rey Abdalá pidió a su gobierno que
"racionalice los gastos" y recomendó "una aplicación precisa y eficaz
del presupuesto".
"Sois conscientes del escaso crecimiento de la
economía mundial y de la evolución del mercado petrolero que llevaron a
esta fuerte caída del precio del crudo", añadió el soberano.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) había advertido de que este derrumbe dejaría el presupuesto de 2015 en números rojos.
Si
los precios del petróleo se mantienen en este nivel, alrededor de 60
dólares el barril de Brent, el país perderá la mitad de sus ingresos,
que eran de 276.000 millones de dólares en 2013.
El ministro de
Finanzas, Ibrahim al Asaf, afirmó la semana pasada que Riad mantendrá en
el presupuesto de 2015 los proyectos de desarrollo pese a la fuerte
caída de los precios del petróleo.
Arabia
Saudí se hizo con una importante reserva de divisas y redujo su deuda
pública gracias al maná petrolero de los últimos años, "lo que le
otorga líneas defensivas para los años de vacas flacas", dijo.
El
reino, que bombea unos 9,6 millones de barriles diarios (mbd), puede
echar mano de las reservas estimadas en 750.000 millones de dólares.
El
rey Abdalá autorizó al ministerio de Finanzas utilizar "las reservas" o
recurrir a préstamos en el mercado para paliar el déficit
presupuestario.
En su comunicado, el Gobierno informa que seguirá
financiando "los proyectos y programas de desarrollo de educación, salud
y servicios sociales", y "creando más empleos para los ciudadanos".
Según
analistas, las autoridades saudíes quieren sobre todo preservar la paz
social en un clima regional marcado por la convulsión de las Primaveras
Árabes y el auge de grupos yihadistas, como el Estado Islámico en Iraq y
Siria.
La agencia de calificación financiera Standard
and Poor's rebajó sus perspectivas para Arabia Saudí de positiva a
estable después de la caída de los precios del petróleo, pero sigue
considerando que su posición es "sólida".
Los precios del petróleo
terminaron a la baja el miércoles en Nueva York tras el anuncio de un
alza inesperada de las reservas petroleras estadounidenses, que impulsó
nuevamente la inquietud sobre la abundancia de la oferta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario