WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense prohibió
este lunes exportar tecnología nacional "sensible" a seis compañías
chinas, a las que acusa de comprar productos de Estados Unidos para
ayudar a grupos armados en Irán.
"La Administración
(del presidente Donald) Trump se defenderá vigorosamente contra
cualquier acción que pueda dañar a los ciudadanos estadounidenses o la
seguridad de la nación (...) No podemos permitir que la estrategia de
integración civil-militar de China socave la seguridad nacional", señaló
el secretario de Comercio, Wilbur Ross, en un comunicado.
Cuatro de las firmas chinas sancionadas están siendo
acusadas de intentar obtener productos de Estados Unidos "para apoyar
las armas de destrucción masiva y los programas militares de Irán", lo
que supone una violación de las normas de exportación del país.
Por
otro lado, las otras dos empresas chinas "participaron en la
exportación prohibida de tecnología controlada", que luego se suministró
a organizaciones afiliadas al Ejército Popular de Liberación de China.
Las
entidades chinas afectadas por la prohibición son Avin Electronics
Technology Co, Longkui Qu, Multi-Mart Electronics Technology, Taizhou
CBM-Future New Material Science and Technology, Tenco Technology y
Yutron Technology.
Las sanciones forman parte de una
operación más amplia de la Oficina de Industria y Seguridad
estadounidense (BIS), que ha afectado a doce compañías o personas,
incluyendo a una empresa paquistaní y cinco personas de los Emiratos
Árabes Unidos.
"Estamos advirtiendo a individuos,
empresas y organizaciones de todo el mundo que son responsables de
respaldar las actividades de armas de destrucción masiva de Irán y otras
tramas ilícitas", dijo Ross.
Estas prohibiciones se
producen cuando Estados Unidos y China han intensificado su guerra
comercial, con la imposición de una nueva ronda de aranceles, después de
que las negociaciones entre ambos países acabasen la semana pasada sin
un acuerdo.
El Gobierno chino comunicó este lunes que
desde el 1 de junio impondrá gravámenes a bienes importados de Estados
Unidos por valor de 60.000 millones de dólares, en respuesta a la última
medida proteccionista adoptada por el Ejecutivo de Trump.
Con
esta medida, China respondió a la subida de aranceles ordenada por
Trump el pasado viernes y que afecta a bienes chinos por valor de unos
200.000 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario