Un
investigador de la Universidad de Cambridge ha propuesto un
nuevo tipo de dinero cuántico, que permite a los
usuarios tomar decisiones basadas en la información que llega a
diferentes lugares y horarios, y que también resulta segura
contra ataques de computadoras cuánticas, según informa la
propia Universidad de Cambridge en una noticia de dominio público.
El marco teórico, denominado 'S-money', podría garantizar
una autenticación segura y completamente irreprimible, y permitir
respuestas más rápidas y más flexibles que cualquier tecnología
financiera existente, aprovechando el poder combinado de la
teoría cuántica y de la relatividad. De hecho,
posiblemente podría hacer posible el comercio a través del
Sistema Solar y más allá, sin retrasos prolongados, aunque el
comercio a escala galáctica sea una idea utópica en este momento.
Esta buena noticia coincide con otra mala fechada el miércoles.
Piratas informáticos han robado una cantidad de
bitcoins valorada en 41 millones de dólares de Binance, una de
las mayores bolsas de criptodivisas en el mundo. En particular, los
‘hackers’ retiraron más de 7.000 bitcoines utilizando una
variedad de técnicas, incluida la suplantación de identidad, los
virus y otros tipos de ataques, reza el comunicado publicado por
la bolsa. El volumen del robo constituyó un 2% de toda la cantidad
de bitcoines que almacena Binance. Además, los piratas informáticos
lograron obtener el acceso a una gran cantidad de claves API, códigos
de autenticación de dos factores, y otra información.
UTILIDAD
Los investigadores pretenden comenzar a probar su utilidad práctica
en una escala más pequeña, con destino a la Tierra, más adelante
este año. S-money requiere cálculos muy rápidos, pero puede ser
factible con la tecnología informática actual. Los detalles se
publican en las Actas de la Royal Society A.
“Es una forma diferente de pensar sobre el dinero:
en lugar de algo que tenemos en nuestras manos o en nuestras cuentas
bancarias, se podría pensar en el dinero como algo que se
necesita para llegar a cierto punto en el espacio y el tiempo,
en respuesta a los datos provienen de muchos otros puntos en el
espacio y en el tiempo,” dijo el profesor Adrian
Kent, del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física
Teórica de Cambridge, quien fue el autor del artículo.
La privacidad del usuario se mantiene mediante protocolos como el
llamado “compromiso de bits”, que es una versión
matemática de un sobre sellado de forma segura. Los datos se
envían de la parte A a la parte B en un estado bloqueado, que
no se puede cambiar una vez que se envía, y solo se puede revelar
cuando la parte A proporciona la clave, con seguridad garantizada,
incluso si cualquiera de las partes intenta hacer trampa.
PRIVACIDAD
El marco desarrollado por el profesor Kent se puede considerar como
‘tokens’ virtuales seguros generados por las
comunicaciones entre varios puntos de una red financiera, que
responden de manera flexible a los datos en tiempo real en todo el
mundo y se materializan para emplearse en lugares y tiempos óptimos.
Permite a los usuarios responder a los eventos más rápido que
los tipos de dinero conocidos, tanto físicos como digitales, que
siguen caminos definidos a través del espacio.
Un ‘token’ o también llamado “componente léxico”
es una cadena de caracteres que tiene un significado coherente en
cierto lenguaje de programación. Un token de seguridad
(también token de autenticación o token criptográfico)
es un aparato electrónico que se le da a un usuario autorizado de un
servicio computarizado para facilitar el proceso de autentificación.
También se llama token a una unidad de valor que una
organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más
poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al
tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios
entre todos sus accionistas.
En este nuevo dinero cuántico los tokens se pueden
intercambiar de forma segura sin demoras para realizar una
comprobación cruzada o una verificación a través de la red, a
la vez que se elimina cualquier riesgo de doble negociación. Una
forma de garantizar esto utiliza el poder de la teoría cuántica,
la física del mundo subatómico que Einstein calificó de
‘espeluznante’.
DINERO CUÁNTICO
Otros investigadores han desarrollado marcos teóricos para el dinero
cuántico, que se basan en el extraño
comportamiento de las partículas a escala subatómica.
Si bien algún día es posible utilizar dinero cuántico para
transacciones del mundo real, según Kent, en este momento es
tecnológicamente imposible mantener seguro el dinero cuántico
durante un periodo de tiempo considerable.
“El dinero cuántico, en la medida en que se entiende
actualmente, requeriría un almacenamiento a largo plazo de
los estados cuánticos, o memoria cuántica,” dijo Kent.
“Esto requeriría una gran cantidad de recursos, e incluso si se
vuelve tecnológicamente factible, puede ser increíblemente
costoso.”
Si bien el sistema S-money requiere una gran sobrecarga
computacional, puede ser factible con la tecnología informática
actual. Kent y sus colegas esperan realizar algunas pruebas de
prueba de concepto trabajando con Quantum Communications Hub,
de la cual la Universidad de Cambridge es una institución asociada.
Esperan entender qué tan rápido se puede emitir y gastar S-money en
una red, utilizando tecnologías disponibles.
“Estamos tratando de entender los aspectos prácticos y entender
las ventajas y las desventajas,” dijo Kent. Las
solicitudes de patente para la investigación han sido presentadas
por Cambridge Enterprise, el brazo de comercialización de la
Universidad.
“SOBRE SELLADO”
El sistema cuántico de “sobre sellado” permite
un almacenamiento de información perfectamente
seguro.- Un avance en la criptografía cuántica demuestra que la
información se puede cifrar y luego descifrar con total seguridad
utilizando el poder combinado de la teoría cuántica y de la
relatividad, lo que permite al remitente dictar la revelación de
información codificada sin ninguna posibilidad de intrusión ni
manipulación.
Los científicos enviaron datos cifrados entre pares de sitios en
Ginebra y Singapur, se mantuvieron perfectamente seguros durante
quince milisegundos, poniendo en práctica lo que los criptógrafos
llaman un protocolo de compromiso de bits, basado en el
trabajo teórico del coautor del estudio, el Dr. Adrian Kent,
de Cambridge.
Los investigadores lo describen como el primer paso hacia las
redes de información inexpugnables controladas por el poder
combinado de la relatividad y la teoría cuántica de Einstein, que
podría algún día, por ejemplo, revolucionar el comercio
financiero y otros mercados en todo el mundo.
La técnica podría ser utilizada algún día para todo, desde el
comercio financiero mundial hasta la votación segura e incluso el
juego a larga distancia, aunque los investigadores señalan que este
es el “primer paso hacia un nuevo territorio.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario