VIENA/LONDRES/NUEVA YORK.- El precio del crudo de la OPEP ha
cerrado la semana pasada estable, al situarse el viernes en una media de
70,44 dólares por barril, apenas 0,03 dólares más que el día anterior,
informó hoy el grupo petrolero con sede en Viena.
Tras
superar el pasado lunes la barrera psicológica de los 70 dólares por
primera vez desde el 8 de noviembre de 2018, la cotización del barril
referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
se mantuvo estable, con una volatilidad inusualmente baja en toda la
semana.
En las cinco sesiones osciló entre los 70,31 y los 70,44
dólares, con un valor medio de 70,37 dólares, un 2,27 % más que el
promedio de la semana anterior (68,81 dólares).
Según
los analistas, el encarecimiento del "oro negro" en lo que va del año
-que en el caso del barril OPEP es del 35 %- ha estado impulsado sobre
todo por los esfuerzos de la organización y sus aliados para limitar su
producción, liderados por Arabia Saudí.
El dramático
declive involuntario del bombeo en Venezuela a raíz de su grave crisis
socioeconómica y la caída de las exportaciones petrolíferas de Irán
debido a las sanciones impuestas a Teherán por Estados Unidos, han
profundizado el recorte de la oferta de crudo pactado en diciembre.
A
ello se han sumado nuevas preocupaciones en otros países de la OPEP que
atizan los temores a eventuales problemas de suministro, como la
escalada de la violencia en Libia o la crisis de Gobierno en Argelia.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 71,18 dólares, un 0,50 % menos que al finalizar la sesión anterior.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 71,18 dólares, un 0,50 % menos que al finalizar la sesión anterior.
El
crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada
en el International Exchange Futures con una reducción de 0,36 dólares
respecto a la última negociación, cuando cerró en 71,54 dólares.
El
precio del Brent bajó después culminar el primer trimestre del año con
precios al alza por los esfuerzos de Arabia Saudí y sus aliados para
recortar su producción, junto con el declive involuntario del bombeo en
Venezuela e Irán.
Con
todo, continúa por encima de la barrera psicológica de los 70 dólares
y, según los analistas, aún tiene recorrido para seguir avanzando.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un 0,8 % y cerró en 63,40 dólares el barril, presionado por las dudas sobre la posibilidad de que Rusia deje de aplicar los recortes a la producción pactados por la OPEP.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un 0,8 % y cerró en 63,40 dólares el barril, presionado por las dudas sobre la posibilidad de que Rusia deje de aplicar los recortes a la producción pactados por la OPEP.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva
York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo
restaron 49 centavos respecto a la sesión previa.
Según los analistas del grupo Nasdaq, hoy influyeron los signos sobre
una posible salida de Rusia de los recortes de producción pactados por
la OPEP y sus aliados, pero a la vez presionó al alza al mercado la
reducción global de provisiones.
El ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, dijo este fin de
semana que Rusia y la OPEP podrían impulsar su producción para ganar
cuota de mercado frente a Estados Unidos, lo que podría hacer caer los
precios internacionales del "oro negro".
El movimiento a la baja de este lunes quedó limitado por la caída en
la producción de Irán y Venezuela, entre temores hacia un refuerzo de
las sanciones que se aplican desde Washington, y de Libia, donde los
combates amenazan con paralizar esta industria en el país.
El viernes, la compañía nacional petrolífera de Libia advirtió que el
conflicto podría eliminar por completo la producción de petróleo en el
país.
En paralelo, ha afectado a este mercado el devenir de la Bolsa de
Nueva York, que atraviesa una mala jornada al digerir unas cifras de
negocio más flojas de lo esperado de Goldman Sachs y Citigroup, al
comienzo de la temporada de resultados del primer trimestre del año.
El pasado viernes, por otra parte, la firma privada Baker Hughes dio
cuenta de un incremento en el número de plataformas petrolíferas en
Estados Unidos, hasta 833, dos más que la semana anterior.
Los contratos de gasolina con vencimiento en mayo apenas restaron
casi tres centavos, hasta 2,012 dólares el galón, y los de gas natural,
con vencimiento el mismo mes, restaron siete centavos, hasta 2,60
dólares por cada mil pies cúbicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario